Mostrando entradas con la etiqueta cursos implantología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cursos implantología. Mostrar todas las entradas
Cursos de implantología - Nueva página web Esparza Enclosed
¡Estamos de lanzamiento!
Por eso queremos invitarlos para que conozcan nuestra nueva página web.
¡Cuéntenos cómo les parece!
www.esparzaenclosed.com
Por eso queremos invitarlos para que conozcan nuestra nueva página web.
¡Cuéntenos cómo les parece!
www.esparzaenclosed.com
Curso de Implantología - Rehabilitación sobre implantes rápido y sencillo
Este 26 y 27 de septiembre lo invitamos a este excelente curso en Cuenca- Ecuador
¡Contáctenos!
google.com/ +Esparzaenclosed
¡Contáctenos!
google.com/
Testimonios de pacientes de implantología oral - Esparza Enclosed
La Fundación Educativa Esparza Enclosed es una organización académica independiente que une a expertos
científicos y clínicos en el campo de la Implantología oral.
Desarrollamos proyectos de investigación y toda clase de actividades
para ampliar el conocimiento de los odontólogos.
Esparza Enclosed como centro de capacitación de nivel internacional brinda cursos teóricos y prácticos a odontólogos para mejorar sus capacidades en el área de la Implantología oral pensando en obtener el mayor bienestar para el paciente.
Hemos podido atender a varios pacientes para realizarles diferentes procedimientos de implantología dental y poder aportar y cambiar sus vidas.
Aquí les mostramos dos de los más recientes pacientes que nos comparten su experiencia:
"Sí, soy más feliz... y me siento más segura de mí misma" - Ana Sofía Forero.
Nelly Cubillos
google.com/ +Esparzaenclosed
Esparza Enclosed como centro de capacitación de nivel internacional brinda cursos teóricos y prácticos a odontólogos para mejorar sus capacidades en el área de la Implantología oral pensando en obtener el mayor bienestar para el paciente.
Hemos podido atender a varios pacientes para realizarles diferentes procedimientos de implantología dental y poder aportar y cambiar sus vidas.
Aquí les mostramos dos de los más recientes pacientes que nos comparten su experiencia:
"Sí, soy más feliz... y me siento más segura de mí misma" - Ana Sofía Forero.
Nelly Cubillos
Implantes dentales ¿son todos iguales?
![]() |
Imagen: Fotolia |
El tratamiento con implantes dentales es la base
sobre la que se pueden asentar coronas o prótesis, ejerciendo las
funciones de raíz del diente; puesto que están anclados en el hueso de
los maxilares y rodeados por encía de manera similar a los dientes. Una
vez que el paciente se ha decidido por este tipo de tratamiento
implantológico, pueden surgirle dudas: ¿por qué hay diferencias tan
notables en el presupuesto según el profesional que lo realice? ¿son todos los implantes iguales? o puede precisar más información sobre el tipo de implante que le van a poner.
Evolución
La Implantología oral comenzó a desarrollarse tras
el hallazgo del cirujano sueco Per-Ingvar Branemark, quien constató que
el titanio reaccionaba con el hueso, creando una unión física lo
suficientemente importante como para soportar las fuerzas que se
ejercían sobre el hueso. Los primeros implantes de titanio eran pequeños tornillos que se enroscaban al hueso.
Posteriormente, se diseñaron implantes de titanio no roscados, que se
colocaban impactándolos en el hueso (como si fueran clavos). Con el
tiempo, se evidenció que fracasaban a largo plazo, y hoy en día
prácticamente sólo se colocan implantes roscados.
Eficaz y seguro
Hoy en día, la mayoría de los implantes dentales
que se utilizan siguen siendo de titanio, si bien en los últimos años se
ha ido mejorando la calidad y estabilidad a largo plazo de este
tratamiento. Entre las principales modificaciones y mejoras introducidas
en los últimos años, se ha variado la morfología y cualidades de los
implantes; así, de tener originalmente una superficie lisa, ahora la
mayoría presentan microrrugosidades que aumentan la superficie de
contacto entre el hueso y el implante y, además, se les aplica un
tratamiento de superficie que hace que la unión implante-hueso, además
de física, sea química.
Según Pedro Lázaro, Máster en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid,
«las diferencias entre unos implantes y otros radican,
fundamentalmente, en la superficie del implante (que influirá en su
comportamiento biológico) y en la precisión del ajuste de sus
componentes, lo que facilita el manejo clínico y el comportamiento
mecánico de las prótesis».
Los implantes dentales son una respuesta terapéutica oportuna para sustituir dientes perdidos; sin embargo, no todos son iguales ni ofrecen las mismas ventajas para todos los pacientes
Aval científico
Para desarrollar estos cambios y mejoras en los
implantes, las empresas han realizado numerosos trabajos, estudios e
investigaciones en colaboración con los dentistas. Estos estudios a
largo plazo son los que diferencian a unos implantes de otros y los que
dan al profesional y, por ende, al paciente las garantías de que la
marca o el tipo de implante que se utiliza es o no fiable.
Aunque todos los implantes comercializados cumplen
unos requisitos mínimos para su correcto funcionamiento, avalado por la
marca CE, el resultado final a medio y largo del tratamiento con implantes dentales depende de muchos factores.
Uno son los implantes en sí, pero también desempeña un papel
trascendental el clínico que los coloca y el experto que realiza la
prótesis, así como el propio paciente y su salud periodontal. Las
empresas de referencia que desarrollan este tipo de implantes basan sus
principios en afirmaciones comprobables y comprobadas; antes de
comercializar un nuevo producto o una modificación en sus productos ya
existentes, por pequeña que sea, realizan pruebas in vitro e in vivo
para asegurar la calidad, eficacia y seguridad del producto. Sin duda,
en el tratamiento con implantes dentales es cierto aquello de que lo
barato al final sale caro.
Esparza Enclosed le desea un... ¡Feliz día del padre!

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada sueño
y en cada vida...
...perdurará siempre tu huella del camino enseñado.
María Teresa de Calcuta
Contáctenos:
Cursos de implantología oral - Entrenamiento en técnicas básicas y avanzadas en implantología Módulo I
Queremos compartirles unas imágenes de nuestro Entrenamiento en técnicas básicas y avanzadas en implantología Primer módulo con el Doctor Andrés Murillo en la ciudad de Medellín y que ha sido un éxito gracias a la gran aceptación por parte de los asistentes.
![]() |
Se llevaron a cabo diferentes temas teórico-prácticos de implantología oral durante este módulo. |

Además, uno de los asistentes, el Doctor Álvaro Silva, se ganó un curso de Fotografía Clínica con nosotros.
Un buen diagnóstico previo asegura la viabilidad de los implantes dentales
El uso de los implantes dentales ha supuesto uno de los cambios más
importantes en la práctica odontológica. Sin embargo, a pesar de la
predictibilidad de los tratamientos con implantes dentales, estos no
están exentos de problemas. En los últimos años se ha constatado la alta
frecuencia de trastornos asociados a los tejidos periimplantarios, que
pueden conducir a la pérdida del hueso periimplantario y, finalmente, a
la pérdida del implante.
![]() |
Fotografía: Mormonmissionprep.com |
"La prevalencia de enfermedades periimplantatorias se dispara a partir de los 5-7 años de tener los implantes en función, pudiendo afectar hasta un 80 % de los pacientes y a un 12-35% de los implantes"
Para hacer frente a este problema, lo
más eficaz son las estrategias preventivas, que implementarse a lo largo
de todo las fases de tratamiento y mantenimiento y que afectan a todo
el equipo de la clínica dental (periodoncista, odontólogo, cirujano,
prostodoncista y auxiliares).
Si el trabajo en equipo es, en la mayor
parte de las ocasiones, la clave del éxito en la prestación de
servicios de salud, en el caso de las enfermedades periimplantarias el
papel que desempeña el trabajo en equipo es crucial. Sin duda, como
asegura David Herrera, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia
y Osteointegración (SEPA), "cada miembro del equipo dental es básico
para luchar contra las enfermedades periimplantarias".
Las enfermedades periimplantarias,
enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos blandos y duros
alrededor del implante osteointegrado, se producen como consecuencia de
la respuesta del organismo a una infección bacteriana, de modo similar
al que se produce en el caso de las enfermedades periodontales, explica
Ignacio Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid. En las mucositis
no hay afectación de hueso, mientras que en las periimplantitis sí.
![]() |
Fotografía: Dentalstyle.co |
Prevalencia
Tal y como recuerda este especialista,
la prevalencia de este grupo de patologías se dispara a partir de los
5-7 años de tener los implantes en función, pudiendo afectar hasta un 80
% de los pacientes y un 12-35% de los implantes. Por ello, resalta, "es
fundamental que todo el equipo conozca cuales son las herramientas
diagnósticas de las que disponemos, así como cuales son las variables
clínicas que debemos monitorear para distinguir los implantes en salud
de los enfermos".
Por su parte José Nart, Jefe del
Departamento de Periodoncia de la Universitat Internacional de
Catalunya, subraya que "la prevención de la mucositis y periimplantitis
se inicia previamente a la colocación de los implantes, con el plan de
tratamiento, motivación e información al paciente". Pero, además, apunta
que "si aparece la mucositis debemos saber que está en nuestras manos y
de nuestros equipos revertirla".
La baja predictibilidad del tratamiento
de las periimplantitis y la elevada alta prevalencia de estos
trastornos hace necesario establecer estrategias de prevención para
evitar o disminuir su incidencia. Estas estrategias preventivas tienen
que estar organizadas desde todo el equipo de la consulta, con el fin de
que se puedan establecer protocolos rutinarios de mantenimiento en el
día a día de pacientes portadores de implantes. "Las estrategias de
prevención se deben desarrollar tanto a nivel profesional en la consulta
como en el día a día del paciente en su casa", recuerda Nart.
Mantenimiento

Fuente: http://www.odontoespacio.com/noticias_detalles.php?cod=829
Cursos para Odontólogos, Auxiliares - Bioseguridad: Curso de asepsia y antisepsia aplicada a la implantología
Este entrenamiento está diseñado para formar a los auxiliares en los nuevos procesos de bioseguridad en implantología e instruirlos en los diferentes protocolos de cirugía de implantes. Con este curso, ellos identificarán factores de riesgo y desarrollarán la aplicación de normas de bioseguridad para alcanzar una práctica con mejor calidad en el proceso implantológico.
Durante el curso se tratarán diferentes temas:
CONTENIDO
- Protocolos quirúrgicos
- Manejo y conocimiento de instrumentos implantológicos
- Circulación en sala de cirugía, durante cirugía oral e implantología
- Instrucción en el mantenimiento de equipos quirúrgicos y desinfección de los mismos
- Manejo de material e instrumental corto punzante
Conozca más acerca de nuestros cursos especializados en la implantología oral dirigidos para aquellos profesionales de la salud oral.
Cursos en implantología dental para el mes de Mayo
Durante este mes de mayo, tendremos diferentes cursos de entrenamiento en implantología dental que le proporcionan al odontólogo las bases teóricas que permiten obtener
los conceptos necesarios para el inicio en la implantología, al mismo
tiempo que obtiene experiencia práctica a través de talleres y cirugías
en vivo que realiza junto a un instructor experimentado.
Estos son los cursos que tendremos disponibles:
* El 8 y 9: Entrenamiento en Técnicas Básicas y Avanzadas en Implantología A III Módulo:
Objetivo: Obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.
* El 12, 13 y 14: Entrenamiento Intensivo en Colocación de Implantes:
Objetivo: Aumentar la habilidad manual y sensibilidad táctil de los odontólogos especialistas que tienen un conocimiento teórico básico en implantología en el momento de la colocación de implantes.

* El 20: Fotografía Clínica Aplicada a la Odontología Estética:
Objetivo: Capacitar a los odontólogos en los conocimientos básicos y manejo de la fotografía para aplicarla al diseño de sonrisa asistido por computador, de esta forma aumentar beneficios en su practica clínica.
* El 29 y 30: Entrenamiento en Técnicas Básicas y Avanzadas en Implantología B I Módulo:
Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes.
No se quede por fuera de aprender y profundizar en todo lo que concierne a la implantología.
Contáctenos:
Estos son los cursos que tendremos disponibles:

Objetivo: Obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.

Objetivo: Aumentar la habilidad manual y sensibilidad táctil de los odontólogos especialistas que tienen un conocimiento teórico básico en implantología en el momento de la colocación de implantes.

* El 20: Fotografía Clínica Aplicada a la Odontología Estética:
Objetivo: Capacitar a los odontólogos en los conocimientos básicos y manejo de la fotografía para aplicarla al diseño de sonrisa asistido por computador, de esta forma aumentar beneficios en su practica clínica.
* El 29 y 30: Entrenamiento en Técnicas Básicas y Avanzadas en Implantología B I Módulo:
Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes.
No se quede por fuera de aprender y profundizar en todo lo que concierne a la implantología.
Contáctenos:
Cursos en Implantología Dental- Fundación Educativa Esparza Enclosed
Nuestros programas de entrenamiento teórico - prácticos le proporcionan al odontólogo las bases teóricas que permiten obtener los conceptos necesarios para el inicio en la implantología, al mismo tiempo que obtiene experiencia práctica a través de talleres y cirugías en vivo que realiza junto a un instructor experimentado. Entre los cursos y entrenamientos tenemos a su disposición son estos:
CURSOS TEÓRICOS:
- Curso de anclaje esquelético en ortodoncia
- Bioseguridad: Curso de asepsia y antisepsia aplicada a la implantología
- Curso en biotipos periodontales y manejo estético en implantes
- Fotografía clínica como herramienta para el diseño de sonrisa y mercadeo en la consulta odontológica
- Curso en neurotóxina botulínica y su enfoque terapéutico en alta estética Dental
- Curso de rehabilitación sobre implantes para técnicos dentales
- Curso en Rellenos Dérmicos Aplicados a la Odontología Estética y Funcional
- Curso en restauración de implantes: rápido & simple
CURSOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
-
Curso en técnicas básicas y avanzadas en implantología
-
Curso intensivo en colocación de implantes
-
Curso en elevación de seno maxilar traumática y atraumática
-
Curso en injerto óseo
-
Curso en regeneración extrema de implantes
ENTRENAMIENTOS ALREDEDOR DEL MUNDO
-
Curso en implantología con fundamentos biológicos, claves biológicas, quirúrgicas y protésicas: desde lo molecular a lo clínico
ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO
Estos programas son teóricos o prácticos diseñados de acuerdo con las necesidades específicas que existan.
ENTRENAMIENTOS INTENSIVO EN COLOMBIA PARA EXTRANJEROS
Ofrecemos a los odontólogos internacionales la posibilidad de
entrenarse con los mejores cirujanos y al mismo tiempo conocer este
maravilloso país.Los entrenamientos quirúrgicos intensivos se ofrecen durante 3 días combinados con 2 días de turismo en el hermoso pueblo de Villa de Leyva, en las cercanías de Bogotá.
Para mayor información ingrese a nuestros diferentes canales de comunicación:
Dental Implantology Courses- Cursos para implantología dental este próximo 22 y 23 de abril
Los cursos teóricos para odontólogos son diseñados teniendo en cuenta las necesidades e intereses que podrían tener.
Ofrecemos cursos de diferente duración, principalmente de uno o dos días para que el profesional ajuste su agenda. A través de talleres o demostraciones clínicas se llegará a la comprensión y entendimiento de lo aprendido.
Para éste 22 y 23 de abril Esparza Enclosed trae el curso de Rehabilitación sobre implantes rápido y sencillo.
Este curso proporciona una forma rápida y fácil de entender y elaborar los diferentes tipos de prótesis disponibles para implantes. Los participantes practicarán a través de hands-on y modelos con las alternativas protésicas para el paciente.
Este curso permitirá brindar una introducción y biomédica a la Rehabilitación sobre implantes, indicadores de guías quirúrgicas de acuerdo al tipo de rehabilitación; todo est acompañado de diferentes talleres para poner en práctica lo aprendido.
Para mayor información e inscripciones por favor contactar en www.esparzaenclosed.com
https://plus.google.com/b/100908189198085509557/+Esparzaenclosed
Ofrecemos cursos de diferente duración, principalmente de uno o dos días para que el profesional ajuste su agenda. A través de talleres o demostraciones clínicas se llegará a la comprensión y entendimiento de lo aprendido.
Para éste 22 y 23 de abril Esparza Enclosed trae el curso de Rehabilitación sobre implantes rápido y sencillo.
Este curso proporciona una forma rápida y fácil de entender y elaborar los diferentes tipos de prótesis disponibles para implantes. Los participantes practicarán a través de hands-on y modelos con las alternativas protésicas para el paciente.
Este curso permitirá brindar una introducción y biomédica a la Rehabilitación sobre implantes, indicadores de guías quirúrgicas de acuerdo al tipo de rehabilitación; todo est acompañado de diferentes talleres para poner en práctica lo aprendido.
Para mayor información e inscripciones por favor contactar en www.esparzaenclosed.com
Servicios Esparza Enclosed

Esparza Enclosed como centro de capacitación de nivel
internacional brinda cursos teóricos y prácticos a odontólogos para mejorar sus
capacidades en el área de la Implantología oral pensando en obtener el mayor
bienestar para el paciente.
Esparza Enclosed se pone a su disposición con servicios de:
- Cursos Teóricos
- Cursos Teórico -
Prácticos
- Congresos
- Entrenamientos
alrededor del Mundo
- Entrenamientos
personalizados
- Entrenamientos
Prácticos Intensivos
- Entrenamiento a
Extrangeros
- Apoyo en la
Investigación
¿Qué Son los Implantes Dentales?
Los implantes son elementos metálicos que se ubican
quirúrgicamente en los huesos maxilares, debajo de las encías. Una vez
colocados en el lugar, el dentista puede colocar sobre ellos las coronas o
puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentarias perdidas.
¿Cómo trabajan los implantes dentales?

Para algunas personas, los puentes o prótesis ordinarios
resultan incómodos porque les producen irritaciones, tienen bordes demasiado
estrechos o provocan nauseas. Además, los puentes tradicionales deben sujetarse
a los dientes de ambos lados del espacio vacío. Una ventaja de los implantes es
que no es necesario desgastar los dientes adyacentes para que sostengan a los
dientes de reemplazo.

Los implantes son más costosos que otros métodos de
reemplazo de piezas dentales y la mayoría de las compañías aseguradoras no las
cubren, o cubren menos del 10 por ciento de las tasas.
La Asociación Dental Americana considera seguros dos tipos
de implantes:
Implantes endostiales: se implantan quirúrgicamente en forma
directa en los huesos maxilares. Una vez que el tejido circundante ha
cicatrizado, se requiere de una segunda cirugía para conectar un poste sobre el
implante original. Finalmente, se coloca un diente artificial (o varios) sobre
el poste. Los dientes serán individuales, o estarán agrupados en un puente o
prótesis fija.

El tabaco, enemigo de los implantes dentales
"Es una obligación de nosotros los dentistas
preocuparnos de este tema si queremos tener una práctica clínica más
segura". Así lo señala el odontólogo Claudio Melej, quién considera
fundamental influir sobre sus pacientes para ayudarlos a dejar el peligroso
vicio del cigarro. "La suspensión del hábito tabáquico no sólo mejora la
práctica médica odontológica, sino que la hace más rentable y la prestigia, por
que el paciente que logra dejar el cigarrillo yendo al dentista, se convierte
en un paciente que recomienda esto a otras personas. Uno se posiciona ante la
gente con un enfoque profesional distinto, más integral", recalca.

Numerosos estudios realizados en todo el mundo han
demostrado que el hábito de fumar contribuye directamente en el desarrollo de
enfermedades periodontales (de la encía) y que éstas serían de una mayor
gravedad comparado con personas no fumadoras. Además se ha determinado que el
cigarrillo altera la respuesta inmune contra las infecciones, disminuye la capacidad
de reparar los tejidos de la boca y retarda la cicatrización de heridas, por lo
que el dentista puede incluso contraindicar un determinado tratamiento, como
los implantes de titanio, por ejemplo, donde se ha comprobado, luego de 5 años
de observación post operatoria, que los fumadores tienen 2 veces más riesgo de
perder sus dientes respecto a pacientes no fumadores.
Según Claudio Melej, el riesgo de un fracaso en la
colocación de implantes en pacientes fumadores aumenta en un 35%. "No es
que 35 de 100 vayan a fallar, sino que aumenta el riesgo de un mal tratamiento
en este tipo de individuos", explica, y además agrega: "Hoy en día
puede hasta ser peligroso desde el punto de vista legal si uno no conversa
previamente con el paciente sobre sus posibilidades. La gente debe saber de los
riesgos y complicaciones que implica la práctica que se le va a realizar; uno
le puede decir al paciente: por que estas fumando se te están cayendo los
dientes".
Por esto es muy importante concientizar a las personas de
esta situación, pero no con campañas del terror, eso no funciona según Melej,
"o sino la gente ya habría dejado el hábito con sólo leer la advertencia
de los paquetes de cigarrillos por temor a adquirir cáncer". Lo que hay
que hacer según el profesional, es mostrarle a la gente todo lo que ganará al
dejar el tabaco de lado, "apuntar siempre a factores positivos".
Entonces… ¿Por qué dejar de fumar?

Finalmente, el doctor Melej señala que el rol de los
dentistas, apenas llega un paciente a sus consultas, es saber si fuma o no, y
más allá de eso, saber cuanto y desde cuando, si ha intentado dejar de hacerlo
y por que ha fallado, si ha usado terapias sustitutivas y si no, si estaría
dispuesto a hacerlo de forma responsable y supervisada. "Es vital informar
y cuestionar objetivamente el inicio de cualquier tratamiento en pacientes
fumadores, sobretodo en el caso de los implantes. Tener un fracaso en esto es
muy complejo, ya sea por los tiempos, expectativas y los costos
involucrados", concluye el facultativo.
La implantología Oral
La Implantología inició su desarrollo gracias a un
descubrimiento surgido tras numerosos estudios experimentales y clínicos en el
campo de la Biología, llevados a cabo por la Universidad de Göteborg, Suecia en
los años 60 y en el Instituto para Biotecnología aplicada en Göteborg en los
años 70. Dichas investigaciones iban dirigidas a ampliar conocimientos sobre
las posibilidades de reparación y regeneración de los tejidos óseos y medulares
y también desarrollaron estudios sobre el diseño ideal de los componentes no
biológicos que reunieran los requisitos tisulares para producir la
oseointegración a nivel molecular.
El descubrimiento de la oseointegración del titanio se
produce al comprobar que las cámaras microscópicas de titanio que se
implantaban en el hueso no podían ser retiradas una vez que habían cicatrizado
porque la estructura de titanio se había incorporado completamente al hueso.
Desde ese momento se definió la Oseointegración como una
conexión directa, estructural y funcional entre el hueso vivo y la superficie
de un implante sometido a carga funcional.

En el año 1965 se trató al primer paciente edéntulo según
esta técnica todavía experimental. Desde entonces los estudios e
investigaciones para perfeccionar los tamaños y formas de los implantes, así
como el tratamiento del titanio para conseguir una oseointegración idónea han
sido constantes.
En los comienzos solamente se recurría a la Implantología en
casos extremos. El escaso nivel de conocimientos y la todavía frágil confianza
en esta técnica obligaban a los primeros profesionales a ser cautelosos en la
práctica clínica.
Sin embargo los favorables resultados clínicos y el
perfeccionamiento de la técnica, unidos naturalmente al esfuerzo realizado por
los laboratorios en el campo de la investigación, han ampliado las indicaciones
de la Implantología hasta niveles en un principio insospechados.
Paralelamente a la mejora de la funcionalidad de los
implantes los requerimientos estéticos han aumentado considerablemente de forma
que hoy podemos ofrecer una estética impecable en los dientes anteriores, por
ejemplo en el caso de traumatismos en personas muy jóvenes. El aspecto de la
pieza rehabilitada será idéntico al resto de las piezas sanas, no siendo ya
recomendable tallar las piezas colaterales para realizar un puente.
¿Qué es un implante?
El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que
ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la
óseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible, apta
para ser implantada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más
severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al
paciente.
ES una pieza de alta precisión, diseñada para resistir
fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso
de masticación y que debe reunir unas condiciones de mecanización perfectas en
cuanto al ajuste de su cabeza con las piezas protésicas que deben colocarse
sobre él, de manera que no exista ningún tipo de holgura entre ellas.
Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes
de calidad reconocida.
Una pieza dental restaurada con un implante se compone de
tres partes: el tornillo, el conector y la corona o funda.
Diferentes tipos y tamaños de implantes.
Existen multitud de tipos de implantes en el mercado.
En cuanto al material podemos distinguirlos en implantes de
titanio de superficie lisa o de superficie rugosa, según el tipo de tratamiento
de superficie que hayan recibido. En un principio todos los implantes eran de
tipo liso pero en la actualidad hay estudios que demuestran la mayor rapidez y
calidad de oseointegración del implante de tipo rugoso.

En cuanto a su diseño hay implantes autorroscantes e
implantes que no lo son. El diseño autorroscante ofrece una mayor estabilidad
primaria y facilidad de colocación y reduce considerablemente la posibilidad de
recalentamiento del hueso durante la cirugía. Estos implantes tienen un menor
índice de fracasos según los estudios realizados. Los primeros implantes no
eran autorroscantes, sin embargo la evolución de las casas fabricantes ha
desarrollado cada vez diseños más autorroscantes.
La importancia de la prótesis. Diferentes tipos de prótesis
sobre implantes:
Por lo general los pacientes suelen estar bastante
informados de lo que son los implantes en lo que se refiere al aspecto
quirúrgico, pero muy pocas personas saben las diferentes opciones que hay a la
hora de elegir la prótesis.
En todo tratamiento de implantes la prótesis es fundamental,
no solamente porque es lo que se verá una vez terminado el tratamiento, sino
porque además de ella dependerá el grado de comodidad y funcionalidad y en
definitiva la calidad final del tratamiento.
Así pues, es importante tener en cuenta que los tratamientos
de implantes constan de dos fases: la cirugía y la prótesis. Y aunque la cirugía
resulte siempre más llamativa y preocupe más al paciente, desde el punto de
vista profesional la fase protésica es igualmente compleja y requiere
conocimientos técnicos precisos, habilidad y un buen sentido de la estética
para poder llevarse a cabo con resultados plenamente satisfactorios.
En cuanto a los diferentes tipos de prótesis que pueden
colocarse sobre implantes podemos establecer una primera clasificación entre
las prótesis removibles (de quitar y poner) y las prótesis fijas.
La prótesis de quitar y poner sobre implantes son las más
sencillas y económicas, dado que están elaboradas en resina. La ventaja
fundamental de este tipo de prótesis es económica, siendo un tratamiento que
puede ofrecer una estética aceptable, si bien la comodidad y funcionalidad
pueden no ser muy satisfactorias. Este tipo de tratamiento requiere un menor
número de implantes para su realización y es desde luego un enorme avance en
comodidad con respecto a la tradicional dentadura postiza de toda la vida.
Las prótesis fijas se emplean tanto para rehabilitaciones
completas (cuando se sustituyen todas las piezas del maxilar a la vez) como
para puentes de varias piezas o para piezas unitarias. La prótesis fija va
cementada o atornillada sobre el pilar del implante y por lo tanto solo puede
retirarse por el profesional en las visitas de control, funcionalmente es el
sustituto perfecto del diente natural y permite al paciente comer y hablar
igual que si tuviese sus propias piezas.
La prótesis fija se realiza en cerámica y ofrece una
estética considerablemente superior a la resina. Habitualmente las prótesis de
cerámica sobre implantes se elaboran sobre una precisa estructura de aleación
de metales que va recubierta con la cerámica y es de producción totalmente
personalizada, sin embargo en los últimos tiempos se han empezado a usar en
Odontología nuevos materiales como el zirconio, que permiten que las prótesis
sobre implantes puedan realizarse sin usar metales, favoreciendo una mayor
estética y biocompatibilidad.
No es exagerado decir que las piezas cerámicas de calidad
son “joyas únicas” de elaboraciónartesanal y absolutamente personalizada para
cada paciente teniendo en cuenta su fisonomía,su anatomía y sus preferencias
estéticas. Nunca hay dos coronas iguales.
Tomado de http://www.implantologiaestetica.com/informacion/implantologia/
La pérdida de Dientes está relacionada con el Ictus
Los científicos consideran que los individuos con menos de
25 piezas dentales pueden tener un riesgo dos veces superior de padecer un
ictus. El motivo no está en la pérdida de los dientes propiamente dicha, sino
en las causas que la provocan, principalmente infecciones bacterianas. La
pérdida de dientes comparte hasta doce factores de riesgo con los accidentes
cerebrovasculares y las afecciones coronarias, entre ellos la edad, el consumo
de tabaco y la situación socioeconómica.
Que las enfermedades periodontales y la pérdida de dientes
estén relacionadas con el ictus puede parecer sorprendente, pero los autores de
un estudio, publicado en la revista 'Stroke', señalan que estos datos no hacen
más que reafirmar las sospechas que hasta ahora se tenían: la infección juega
un papel fundamental en los accidentes cerebrovasculares. Este tipo de problemas
dentales suele estar causado por infecciones de tipo bacteriano.
Científicos de la Universidad de Harvard evaluaron a más de
41.000 profesionales americanos (médicos, veterinarios, farmacéuticos,
podólogos) con edades comprendidas entre los 40 y los 75 años durante 12 años.
Cada uno de los participantes respondió un cuestionario bianual sobre sus
hábitos de salud, sus problemas cardiovasculares y otro tipo de enfermedades.
Los resultados demostraron que aquellos con menos de 25 dientes tenían un 57% más
de probabilidades de padecer un ictus frente a quienes mantenían entre 25 y 32
piezas de su dentadura. En el caso de que las piezas restantes fuesen menos de
16, el riesgo se elevaba hasta el 74%.
Mayor riesgo entre los no fumadores
El trabajo apunta otro resultado aún más sorprendente, «e
inexplicable», la relación entre ambos factores fue superior en el caso de los
sujetos no fumadores que entre quienes sí tenían este hábito. El tabaco es un
factor de riesgo tanto para las enfermedades dentales como para las isquemias;
sin embargo, estos resultados demuestran que la relación entre la pérdida de
piezas dentales y el infarto no se debe exclusivamente al consumo de
cigarrillos. Pese a ello los autores reconocen que aún no saben cuál es la
causa por la que los no fumadores son más sensibles a esta relación.
En la investigación también se descarta que esta relación
causa-efecto pueda estar mediada de alguna manera por el tipo de dieta de cada
individuo: «Pese a que es cierto que los sujetos que pierden los dientes comen
menos fruta y verdura, los resultados evidencian que los factores dietéticos no
juegan un papel importante en la asociación pérdida de dientes-isquemia»,
explica una de los autoras del trabajo, la doctora Kaumudi Joshipura.
Las isquemias, el accidente cerebrovascular más frecuente,
se producen cuando una de las arterias que llevan sangre al cerebro se
bloquean. Pese a que en esta ocasión se ha empleado una muestra enorme de
participantes, con un perfil muy homogéneo, los científicos consideran que
sería prematuro aplicar las conclusiones obtenidas a la práctica clínica
diaria. De momento, señalan, es necesario seguir trabajando para resolver las
claves que se esconden detrás de esta relación.
Tomado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2002/12/16/medicina/1040035686.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)