Mostrando entradas con la etiqueta implantologia oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta implantologia oral. Mostrar todas las entradas

Cursos de Implantología oral para el mes de Julio

Para este mes de Julio estaremos dictando diferentes cursos de implantología dental.

* El día 10 y 11: Entrenamiento en técnicas básicas y avanzadas en implantología A Módulo V.

Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.

* Los días 14, 15 y 16: Entrenamiento intensivo en colocación de implantes.


Entrenamiento práctico dirigido a odontólogos especialistas que tienen un conocimiento teórico básico en implantología y que buscan aumentar la habilidad manual y sensibilidad táctil en el momento de la colocación de implantes. Cada participante colocará un total de 10 implantes en diferentes pacientes con la guía y de un cirujano experto tutor. La complejidad de los casos irá aumentando a medida que el odontólogo adquiere habilidad. El valor del curso incluye implantes a colocar y biomateriales en caso de ser necesario, ropa quirúrgica e instrumental. 

*Este 17, 18 y 19: Entrenamiento intensivo en injertos óseos en bloque.


El objetivo de este curso es comprender las bases de la aregeneración ósea a través de injertos óseos (bloque y particulados) y aplicaciones clínicas. Este curso desarrollará las habilidades clínicas del profesional en la colocación de injertos. La complejidad de los casos incrementará en casa cirúgia de acuerdo al paciente. Este curso es personalizado de acuerdo a las experiencia previa del grupo.

* El 21 y 22: Rehabilitación sobre implantes rápido y sencillo.


Objetivos: Al finalizar el curso el estudiante debe estar en capacidad de:
  • Reconocer los diferentes tipos de copings de impresión y el manejo de vaciados y modelos de trabajo.
  • Saber escoger los aditamentos y pilares necesarios para las diferentes alternativas protésicas en rehabilitación sobre implantes.
  • Saber trabajar, encerar, reparar, y pulir pilares para implantes.
  • Saber el manejo de laboratorio de las diferentes sobredentaduras y prótesis para paciente totalmente edentulo.
* Y por último el 31 y 1 de Agosto: Entrenamiento en técnicas básicos y avanzadas en implantología B Módulo III.


Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.

¡Inscríbase lo antes posible!

Contáctenos

Esparza Enclosed le desea un... ¡Feliz día del padre!

 
Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo... 
en cada vuelo, 
en cada sueño
y en cada vida...
...perdurará siempre tu huella del camino enseñado. 

María Teresa de Calcuta


Contáctenos:


Cursos de Implantología - Rehabilitación sobre implantes para técnicos dentales

Si usted está interesado en este curso para odontólogos tenga en cuenta esta información:
Objetivos: Al finalizar el curso el estudiante debe estar en capacidad de:
Reconocer los diferentes tipos de copings de impresión y el manejo de vaciados y modelos de trabajo.
Saber escoger los aditamentos y pilares necesarios para las diferentes alternativas protésicas en rehabilitación sobre implantes.
Saber trabajar, encerar, reparar, y pulir pilares para implantes.
Saber el manejo de laboratorio de las diferentes sobredentaduras y prótesis para paciente totalmente edentulo.

TEMÁTICA

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS
Destornilladores
Ratchet
Torcometro
Abutment holding kit
Llaves

IMPRESIONES 

Copings de impresión (Cubeta abierta y cubeta cerrada)
Análogos de laboratorio
Manejo de impresiones, simulador de tejidos blandos 

PRÓTESIS CEMENTADA 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Corona individual implantosoportada
Prótesis parcial fija implantosoportada 

PRÓTESIS ATORNILLADA 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Corona individual implantosoportada
Prótesis parcial fija implantosoportada 

SOBREDENTADURAS 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Ajuste de bola
Locator
Multi Unit
Barras Clip
Barras maquinadas 

PRÓTESIS HÍBRIDAS 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Multi Unit
Pilares calcinables (UCLA) 

MATERIALES 

Que debe llevar el alumno
Instrumental PKT
Motor eléctrico de laboratorio
Pimpollos
Discos de carburo
A proveer por la organización
Copings de impresión
Cubetas
Silicona para impresiones
Yeso tipo III
Modelos
Destornilladores para implantes
Pilares para implantes
Cera para pilares
Cera para bases
Duralay 

METODOLOGÍA
Dos días de curso, un día teórico y un día practico , en la práctica se va a enseñar a los alumnos lo relacionado arriba en los objetivos, para que el alumno clarifique todas las dudas sobre el manejo de laboratorio de la rehabilitación sobre implantes dentales.



¡Esparza Enclosed les desea a todas las madres un feliz mes!

Durante nueve meses te esperó,
eligió tu nombre con cuidado,
compró lo más lindo que encontró,
para tenerte entre sus brazos.

Esperó con ansias tu llegada,
te enseñó a vivir con su ejemplo,
a ser amable, a compartir
los valores y el respeto.

Y aunque tú te veas crecido
para ella siempre serás niño.
Demuéstrale mucho respeto,
dale un abrazo con cariño.


Arjona Delia




Contáctenos:

Cursos en implantología dental para el mes de Mayo

Durante este mes de mayo, tendremos diferentes cursos de entrenamiento en implantología dental que le proporcionan al odontólogo las bases teóricas que permiten obtener los conceptos necesarios para el inicio en la implantología, al mismo tiempo que obtiene experiencia práctica a través de talleres y cirugías en vivo que realiza junto a un instructor experimentado.

Estos son los cursos que tendremos disponibles:

* El 8 y 9: Entrenamiento en Técnicas Básicas y Avanzadas en Implantología A III Módulo: 
Objetivo: Obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.



* El 12, 13 y 14: Entrenamiento Intensivo en Colocación de Implantes: 
Objetivo: Aumentar la habilidad manual y sensibilidad táctil de los odontólogos especialistas que tienen un conocimiento teórico básico en implantología en el momento de la colocación de implantes.





* El 20: Fotografía Clínica Aplicada a la Odontología Estética:
Objetivo: Capacitar a los odontólogos en los conocimientos básicos y manejo de la fotografía para aplicarla al diseño de sonrisa asistido por computador, de esta forma aumentar beneficios en su practica clínica.







* El 29 y 30: Entrenamiento en Técnicas Básicas y Avanzadas en Implantología B I Módulo:
Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes.






No se quede por fuera de aprender y profundizar en todo lo que concierne a la implantología.

Contáctenos:

Cursos en Implantología Dental- Fundación Educativa Esparza Enclosed


Nuestros programas de entrenamiento teórico - prácticos le proporcionan al odontólogo las bases teóricas que permiten obtener los conceptos necesarios para el inicio en la implantología, al mismo tiempo que obtiene experiencia práctica a través de talleres y cirugías en vivo que realiza junto a un instructor experimentado. Entre los cursos y entrenamientos tenemos a su disposición son estos:

CURSOS TEÓRICOS:

  • Curso de anclaje esquelético en ortodoncia 
  • Bioseguridad: Curso de asepsia y antisepsia aplicada a la implantología 
  • Curso en biotipos periodontales y manejo estético en implantes
  • Fotografía clínica como herramienta para el diseño de sonrisa y mercadeo en la consulta odontológica
  • Curso en neurotóxina botulínica y su enfoque terapéutico en alta estética Dental
  • Curso de rehabilitación sobre implantes para técnicos dentales
  • Curso en Rellenos Dérmicos Aplicados a la Odontología Estética y Funcional
  • Curso en restauración de implantes: rápido & simple
 CURSOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
  • Curso en técnicas básicas y avanzadas en implantología
ENTRENAMIENTOS PRÁCTICO-INTENSIVOS
  • Curso intensivo en colocación de implantes
  • Curso en elevación de seno maxilar traumática y atraumática
  • Curso en injerto óseo
  • Curso en regeneración extrema de implantes
 ENTRENAMIENTOS ALREDEDOR DEL MUNDO
  • Curso en implantología con fundamentos biológicos, claves biológicas, quirúrgicas y protésicas: desde lo molecular a lo clínico
 ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO
Estos programas son teóricos o prácticos diseñados de acuerdo con las necesidades específicas que existan.
ENTRENAMIENTOS INTENSIVO EN COLOMBIA PARA EXTRANJEROS
Ofrecemos a los odontólogos internacionales la posibilidad de entrenarse con los mejores cirujanos y al mismo tiempo conocer este maravilloso país.
Los entrenamientos quirúrgicos intensivos se ofrecen durante 3 días combinados con 2 días de turismo en el hermoso pueblo de Villa de Leyva, en las cercanías de Bogotá.
 Para mayor información ingrese a nuestros diferentes canales de comunicación: 




 




Dental Implantology Courses- Cursos para implantología dental este próximo 22 y 23 de abril

Los cursos teóricos para odontólogos son diseñados teniendo en cuenta las necesidades e intereses que podrían tener.
Ofrecemos cursos de diferente duración, principalmente de uno o dos días para que el profesional ajuste su agenda. A través de talleres o demostraciones clínicas se llegará a la comprensión y entendimiento de lo aprendido.

Para éste 22 y 23 de abril Esparza Enclosed trae el curso de Rehabilitación sobre implantes rápido y sencillo.
Este curso proporciona una forma rápida y fácil de entender y elaborar los diferentes tipos de prótesis disponibles para implantes. Los participantes practicarán a través de hands-on y modelos con las alternativas protésicas para el paciente.

Este curso permitirá brindar una introducción y biomédica a la Rehabilitación sobre implantes, indicadores de guías quirúrgicas de acuerdo al tipo de rehabilitación; todo est acompañado de diferentes talleres para poner en práctica lo aprendido.
Para mayor información e inscripciones por favor contactar en www.esparzaenclosed.com







https://plus.google.com/b/100908189198085509557/+Esparzaenclosed

 



Servicios Esparza Enclosed

Somos una organización académica independiente que une a expertos científicos y clínicos en el campo de la Implantología oral. Desarrollamos proyectos de investigación y toda clase de actividades para ampliar el conocimiento de los odontólogos.


Esparza Enclosed como centro de capacitación de nivel internacional brinda cursos teóricos y prácticos a odontólogos para mejorar sus capacidades en el área de la Implantología oral pensando en obtener el mayor bienestar para el paciente.


Esparza Enclosed se pone a su disposición con servicios de:
 - Cursos Teóricos
 - Cursos Teórico - Prácticos
 - Congresos
 - Entrenamientos alrededor del Mundo
 - Entrenamientos personalizados
 - Entrenamientos Prácticos Intensivos


 - Entrenamiento a Extrangeros
 - Apoyo en la Investigación




¿Qué Son los Implantes Dentales?


Los implantes son elementos metálicos que se ubican quirúrgicamente en los huesos maxilares, debajo de las encías. Una vez colocados en el lugar, el dentista puede colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentarias perdidas.


¿Cómo trabajan los implantes dentales?

El implante se fusiona con el hueso mandibular, proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis y los puentes colocados sobre los implantes no se deslizan ni se corren en la boca, lo cual es una ventaja especialmente importante para la masticación y el habla. Esta adaptación ayuda a que las prótesis y los puentes (así como las coronas individuales colocadas sobre los implantes) se sientan más naturales que los convencionales.

Para algunas personas, los puentes o prótesis ordinarios resultan incómodos porque les producen irritaciones, tienen bordes demasiado estrechos o provocan nauseas. Además, los puentes tradicionales deben sujetarse a los dientes de ambos lados del espacio vacío. Una ventaja de los implantes es que no es necesario desgastar los dientes adyacentes para que sostengan a los dientes de reemplazo.


Para recibir implantes, es necesario tener encías sanas y hueso adecuado que soporte el implante. El paciente además debe asumir el compromiso de mantener sanas estas estructuras. La higiene bucal meticulosa y las visitas regulares odontológicas son esenciales para que los implantes dentales sean exitosos a largo plazo.

Los implantes son más costosos que otros métodos de reemplazo de piezas dentales y la mayoría de las compañías aseguradoras no las cubren, o cubren menos del 10 por ciento de las tasas.

La Asociación Dental Americana considera seguros dos tipos de implantes:

Implantes endostiales: se implantan quirúrgicamente en forma directa en los huesos maxilares. Una vez que el tejido circundante ha cicatrizado, se requiere de una segunda cirugía para conectar un poste sobre el implante original. Finalmente, se coloca un diente artificial (o varios) sobre el poste. Los dientes serán individuales, o estarán agrupados en un puente o prótesis fija.

Implante subperiosteal: estos consisten en una especie de montura que se coloca en los huesos maxilares justo debajo de la encía. Con la cicatrización de las encías, la montura se fija al hueso maxilar. Los postes, que se colocan en la montura, sobresalen a través de las encías. Al igual que con los implantes endostiales, los dientes artificiales se colocan sobre esos postes.





Beneficios de los Implantes Dentales


Los Implantes Dentales nos permiten masticar confortablemente, sonreir y hablar con la misma seguridad que nos dan los dientes naturales. En este sentido es importante entender que un implantes no es mas que una raiz artificial. Son utiles para soportar los diferentes tipos de protesis dentales que existen.


Los principales beneficios de los Implantes Dentales son:

1- Reemplazar Dentaduras removibles por dientes fijos, mejorando la funcion y simultaneamente sirven de anclaje para este tipo de dentaduras incrementando la estabilidad.

2- Para reemplazar dientes sin necesidad de tocar(desgastar) los dientes naturales vecinos.

3- Detener la reabsorción ósea en la mandibula y el maxilar, despues de una extraccion el hueso comieza a desaparecer con el tiempo como parte de un proceso natural. La colocacion de los implantes y el estimulo de la masticacion pueden crear osteocondensacion(formacion de hueso) tambien conocido como proceso de osificacion, alrededor del los implantes, deteniendo la perdida de hueso .





La Implantología Oral


El proceso para la colocación de implantes dentales es un procedimiento de tres pasos. Los primeros dos son quirúrgicos y el tercero implica la confección y adaptación de su nuevo diente (corona).

Paso 1: 
Durante la cirugía de la primera fase, el especialista en Cirugía Bucal, en Periodoncia o el Odontólogo General debidamente entrenado, coloca los implantes en el hueso maxilar. Gran parte del éxito del todo el proceso depende de que tan íntimamente crezca el hueso propio del paciente alrededor del implante (proceso de oseointegración).

Las fallas en la oseointegración pueden generar la pérdida del implante por falta de soporte. El paciente debe colaborar con excelentes hábitos de limpieza y debe evitar el exceso de presión aplicada sobre la zona implantada durante los siguientes 4 a 6 meses, tiempo requerido para que se lleve a cabo la oseointegración.


Paso 2: 
Ud. Estará listo para la segunda fase de cirugía cuando su hueso haya cicatrizado firmemente alrededor de los implantes, usualmente 4 meses para el maxilar inferior y 6 meses para el superior. En este segundo procedimiento se coloca un elemento emergente que permite unir la futura corona a su implante.

Paso 3:
Dos a tres semanas después de la segunda cirugía, cuando la encía ha cicatrizado alrededor del elemento emergente, el Odontólogo Protesista o el Odontólogo que va a realizar la restauración protésica, comienza la confección de su corona definitiva lo cual requerirá varias citas para probar la corona durante sus diferentes etapas de confección.

Una vez terminado el tratamiento, se podrá masticar y sonreír cómodamente. Los nuevos dientes deben durarle varios años si mantiene una buena rutina de limpieza y controles periódicos con el Odontólogo.

Recuerde que los implantes no son la panacea de la restauración dentaria, no son para todos los pacientes, una buena evaluación indicará si usted es un buen candidato para este tipo de tratamiento. Consulte varias opiniones.




La implantología Oral


La Implantología inició su desarrollo gracias a un descubrimiento surgido tras numerosos estudios experimentales y clínicos en el campo de la Biología, llevados a cabo por la Universidad de Göteborg, Suecia en los años 60 y en el Instituto para Biotecnología aplicada en Göteborg en los años 70. Dichas investigaciones iban dirigidas a ampliar conocimientos sobre las posibilidades de reparación y regeneración de los tejidos óseos y medulares y también desarrollaron estudios sobre el diseño ideal de los componentes no biológicos que reunieran los requisitos tisulares para producir la oseointegración a nivel molecular.

El descubrimiento de la oseointegración del titanio se produce al comprobar que las cámaras microscópicas de titanio que se implantaban en el hueso no podían ser retiradas una vez que habían cicatrizado porque la estructura de titanio se había incorporado completamente al hueso.

Desde ese momento se definió la Oseointegración como una conexión directa, estructural y funcional entre el hueso vivo y la superficie de un implante sometido a carga funcional.

La idea de aplicar este descubrimiento a la rehabilitación del edentulismo hace surgir en los años 60, tras numerosos estudios en animales, la técnica hoy conocida como Implantología Dental.

En el año 1965 se trató al primer paciente edéntulo según esta técnica todavía experimental. Desde entonces los estudios e investigaciones para perfeccionar los tamaños y formas de los implantes, así como el tratamiento del titanio para conseguir una oseointegración idónea han sido constantes.

En los comienzos solamente se recurría a la Implantología en casos extremos. El escaso nivel de conocimientos y la todavía frágil confianza en esta técnica obligaban a los primeros profesionales a ser cautelosos en la práctica clínica.

Sin embargo los favorables resultados clínicos y el perfeccionamiento de la técnica, unidos naturalmente al esfuerzo realizado por los laboratorios en el campo de la investigación, han ampliado las indicaciones de la Implantología hasta niveles en un principio insospechados.

Paralelamente a la mejora de la funcionalidad de los implantes los requerimientos estéticos han aumentado considerablemente de forma que hoy podemos ofrecer una estética impecable en los dientes anteriores, por ejemplo en el caso de traumatismos en personas muy jóvenes. El aspecto de la pieza rehabilitada será idéntico al resto de las piezas sanas, no siendo ya recomendable tallar las piezas colaterales para realizar un puente.

¿Qué es un implante?

El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la óseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible, apta para ser implantada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente.

ES una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación y que debe reunir unas condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste de su cabeza con las piezas protésicas que deben colocarse sobre él, de manera que no exista ningún tipo de holgura entre ellas.

Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes de calidad reconocida.

Una pieza dental restaurada con un implante se compone de tres partes: el tornillo, el conector y la corona o funda.

Diferentes tipos y tamaños de implantes.

Existen multitud de tipos de implantes en el mercado.

En cuanto al material podemos distinguirlos en implantes de titanio de superficie lisa o de superficie rugosa, según el tipo de tratamiento de superficie que hayan recibido. En un principio todos los implantes eran de tipo liso pero en la actualidad hay estudios que demuestran la mayor rapidez y calidad de oseointegración del implante de tipo rugoso.

En cuanto al mecanismo antirrotatorio se dividen básicamente en implantes de hexágono interno, de hexágono externo. En un principio fue más común la utilización de sistemas de hexágono externo, sin embargo en la implantología actual la técnica más recomendable es la combinación del hexágono interno y el cono, que nos ofrece la capacidad de bloqueo por fricción, que permite realizar una prótesis más estable en el tiempo y nos brinda más posibilidades estéticas en la rehabilitación protésica.

En cuanto a su diseño hay implantes autorroscantes e implantes que no lo son. El diseño autorroscante ofrece una mayor estabilidad primaria y facilidad de colocación y reduce considerablemente la posibilidad de recalentamiento del hueso durante la cirugía. Estos implantes tienen un menor índice de fracasos según los estudios realizados. Los primeros implantes no eran autorroscantes, sin embargo la evolución de las casas fabricantes ha desarrollado cada vez diseños más autorroscantes.

La importancia de la prótesis. Diferentes tipos de prótesis sobre implantes:

Por lo general los pacientes suelen estar bastante informados de lo que son los implantes en lo que se refiere al aspecto quirúrgico, pero muy pocas personas saben las diferentes opciones que hay a la hora de elegir la prótesis.

En todo tratamiento de implantes la prótesis es fundamental, no solamente porque es lo que se verá una vez terminado el tratamiento, sino porque además de ella dependerá el grado de comodidad y funcionalidad y en definitiva la calidad final del tratamiento.

Así pues, es importante tener en cuenta que los tratamientos de implantes constan de dos fases: la cirugía y la prótesis. Y aunque la cirugía resulte siempre más llamativa y preocupe más al paciente, desde el punto de vista profesional la fase protésica es igualmente compleja y requiere conocimientos técnicos precisos, habilidad y un buen sentido de la estética para poder llevarse a cabo con resultados plenamente satisfactorios.

En cuanto a los diferentes tipos de prótesis que pueden colocarse sobre implantes podemos establecer una primera clasificación entre las prótesis removibles (de quitar y poner) y las prótesis fijas.

La prótesis de quitar y poner sobre implantes son las más sencillas y económicas, dado que están elaboradas en resina. La ventaja fundamental de este tipo de prótesis es económica, siendo un tratamiento que puede ofrecer una estética aceptable, si bien la comodidad y funcionalidad pueden no ser muy satisfactorias. Este tipo de tratamiento requiere un menor número de implantes para su realización y es desde luego un enorme avance en comodidad con respecto a la tradicional dentadura postiza de toda la vida.

Las prótesis fijas se emplean tanto para rehabilitaciones completas (cuando se sustituyen todas las piezas del maxilar a la vez) como para puentes de varias piezas o para piezas unitarias. La prótesis fija va cementada o atornillada sobre el pilar del implante y por lo tanto solo puede retirarse por el profesional en las visitas de control, funcionalmente es el sustituto perfecto del diente natural y permite al paciente comer y hablar igual que si tuviese sus propias piezas.

La prótesis fija se realiza en cerámica y ofrece una estética considerablemente superior a la resina. Habitualmente las prótesis de cerámica sobre implantes se elaboran sobre una precisa estructura de aleación de metales que va recubierta con la cerámica y es de producción totalmente personalizada, sin embargo en los últimos tiempos se han empezado a usar en Odontología nuevos materiales como el zirconio, que permiten que las prótesis sobre implantes puedan realizarse sin usar metales, favoreciendo una mayor estética y biocompatibilidad.


No es exagerado decir que las piezas cerámicas de calidad son “joyas únicas” de elaboraciónartesanal y absolutamente personalizada para cada paciente teniendo en cuenta su fisonomía,su anatomía y sus preferencias estéticas. Nunca hay dos coronas iguales.



Tomado de http://www.implantologiaestetica.com/informacion/implantologia/