Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación dental. Mostrar todas las entradas

IV Congreso MIS Ibérica "De la Regeneración a la Rehabilitación"

En asociación con MIS Implants tenemos el gusto de invitarlos al IV Congreso MIS Ibérica "De la Regeneración a la Rehabilitación" que tendrá lugar en Madrid, España del 23 al 25 de octubre de 2014. 
Esperamos que el nivel científico de los ponentes cumplan con sus expectativas y los animamos a participar de una manera activa. Este congreso supone también la oportunidad de descubrir  y disfrutar el arte, cultura y gastronomía de nuestra ciudad.

¡Los esperamos! 



google.com/+Esparzaenclosed

Cursos de Implantología - Rehabilitación sobre implantes para técnicos dentales

Si usted está interesado en este curso para odontólogos tenga en cuenta esta información:
Objetivos: Al finalizar el curso el estudiante debe estar en capacidad de:
Reconocer los diferentes tipos de copings de impresión y el manejo de vaciados y modelos de trabajo.
Saber escoger los aditamentos y pilares necesarios para las diferentes alternativas protésicas en rehabilitación sobre implantes.
Saber trabajar, encerar, reparar, y pulir pilares para implantes.
Saber el manejo de laboratorio de las diferentes sobredentaduras y prótesis para paciente totalmente edentulo.

TEMÁTICA

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS
Destornilladores
Ratchet
Torcometro
Abutment holding kit
Llaves

IMPRESIONES 

Copings de impresión (Cubeta abierta y cubeta cerrada)
Análogos de laboratorio
Manejo de impresiones, simulador de tejidos blandos 

PRÓTESIS CEMENTADA 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Corona individual implantosoportada
Prótesis parcial fija implantosoportada 

PRÓTESIS ATORNILLADA 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Corona individual implantosoportada
Prótesis parcial fija implantosoportada 

SOBREDENTADURAS 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Ajuste de bola
Locator
Multi Unit
Barras Clip
Barras maquinadas 

PRÓTESIS HÍBRIDAS 

Escogencia de aditamentos y manejo de laboratorio para:
Multi Unit
Pilares calcinables (UCLA) 

MATERIALES 

Que debe llevar el alumno
Instrumental PKT
Motor eléctrico de laboratorio
Pimpollos
Discos de carburo
A proveer por la organización
Copings de impresión
Cubetas
Silicona para impresiones
Yeso tipo III
Modelos
Destornilladores para implantes
Pilares para implantes
Cera para pilares
Cera para bases
Duralay 

METODOLOGÍA
Dos días de curso, un día teórico y un día practico , en la práctica se va a enseñar a los alumnos lo relacionado arriba en los objetivos, para que el alumno clarifique todas las dudas sobre el manejo de laboratorio de la rehabilitación sobre implantes dentales.



Beneficios de los Implantes Dentales


Los Implantes Dentales nos permiten masticar confortablemente, sonreir y hablar con la misma seguridad que nos dan los dientes naturales. En este sentido es importante entender que un implantes no es mas que una raiz artificial. Son utiles para soportar los diferentes tipos de protesis dentales que existen.


Los principales beneficios de los Implantes Dentales son:

1- Reemplazar Dentaduras removibles por dientes fijos, mejorando la funcion y simultaneamente sirven de anclaje para este tipo de dentaduras incrementando la estabilidad.

2- Para reemplazar dientes sin necesidad de tocar(desgastar) los dientes naturales vecinos.

3- Detener la reabsorción ósea en la mandibula y el maxilar, despues de una extraccion el hueso comieza a desaparecer con el tiempo como parte de un proceso natural. La colocacion de los implantes y el estimulo de la masticacion pueden crear osteocondensacion(formacion de hueso) tambien conocido como proceso de osificacion, alrededor del los implantes, deteniendo la perdida de hueso .





EL ABC DE LA REHABILITACIÓN DE IMPLANTES



¿En qué consiste este tratamiento? ¿Cómo se realiza? Son algunas preguntas que resolverá este artículo.

1.       ¿Qué es la Rehabilitación de Implantes?
Es la elaboración de elementos protésicos anclados sobre implantes e óseo- integración, sirve para la rehabilitación de pacientes con edentulismo total o parcial, el objetivo principal es restaura la para brindar protección, estabilidad, función y estética.

2.       ¿A qué población va dirigida?
    
 Pacientes adultos mayores de 18 años que tengan edentulismo parcial o total.

3.       ¿En qué consiste el tratamiento?

Consiste en restaurar implantes dentales que han sido ubicadas en el hueso maxilar por el dentista. Esta rutina debe ser implementada con un lapso de al menos tres meses desde la fecha en que se ha hecho la cirugía de implante dental. Este tiempo prudencia es importante, los tejidos tendrán el tiempo suficiente para recuperarse, eliminando riesgos de traumas ulteriores.  Existen diferentes aditamentos que son conectores para ser utilizados en implantes dentales, entre los que se encuentran, Aditamentos tipo bola; esto queda conectado a la dentadura por medio de una mecanismo de cierre a presión empleado sobre sujetadores hembra, garantizando de esta manera una conexión muy firme que mantendrá a la dentadura en el lugar que le corresponde. Una vez colocado, el dentista tendrá que ubicar la dentadura para medir y marca de manera precisa los sitios en que se dispondrán los conectores hembra.
Existe también los aditamentos tipo barra o barra Dolder; estos conectores vinculan múltiples implantes dentales, ofreciendo mayor fuerza y resistencia a la dentadura. Posteriormente el dentista creará conexiones necesarias para cada uno de los pilares y unirlos de manera efectiva. El proceso de restauración sigue con la medición con cada uno de los dientes del paciente por medio de una impresión, luego se diseña una estructura de conexión que se implementará y el dentista colocará uno a uno cada implante dental sobre ella y la dispondrá cuidadosamente sobre la dentadura.

4.       ¿Qué objetivos cumple la rehabilitación de implantes?
  •     Devuelve la función y estética del sistema dentario.       
  •     Contribuye a la salud oral y general del paciente.
  •      Analiza espacios mesodistales e interoclusales o intermaxilares.
  •     Evalúa la acomodación a nuevas posiciones mandibulares y nueva dimensión                   vertical  si  fuera el caso.
  •  Proyecta el diseño de pónticos.
  •  Valora las demandas estéticas.
  •  En cuanto a estética tiene da la forma adecuada, color, textura, translucidez y visualización para el clínico y el paciente.

5.       ¿Cómo es el Procedimiento Clínico?

 Para restauraciones Implasoportadas, existen:

  •          Coronas completas o Prótesis Fija Cementadas: se debe construir y adaptación de un abutment que conforma el muñón sobre el cual se cementa la restauración. Se necesita un adecuado espacio interoclusal mayo de 5mm.
  •       Coronas Completas o Prótesis Fija Atornilladas: están indicadas para situaciones donde hay poco espacio interoclusal  es decir menos de 5mm.
  •    Prótesis Removibles Parciales o Totales: llamadas también sobre dentaduras, dependiendo del ajuste que se utilizan son, tipo bola O-ring, ajustes tipo ERA, Barras Hader o Barras Dolder y clips de retención.
  •          Prótesis Híbridas: restauraciones atornilladas sobre los implantes y que constan de una super estructura generalmente metálica sobre la que construye una prótesis con base acrílica sobre la que se colocan los dientes.



6.       Cómo es la técnica para la restauración de implantes

El tipo de restauración que se haya seleccionado y que se haya completado de manera satisfactoria,  al ser finalizada se toma una impresión preliminar para estudiar los detalles que definan la restauración, lo cual sirve para la fabricación de una cubeta individual.

La impresión se toma con un elastómero tipo silicona de adición que transfiere de manera exacta la posición y la dirección del implante. Se ensambla el análogo del implante con el poste de impresión y se posiciona dentro de la impresión, para proceder a procesar el modelo de tejidos blandos que permita un adecuado perfil de emergencia de la restauración. Luego se adapta o se fabrica un abutment que constituya un muñón adecuado para la restauración, se prueba la estructura que si es metálica de preferencia debe ser en aleación de oro, se selecciona el color.

7.       ¿Cuándo finaliza un paciente la restauración?

El paciente finaliza la restauración cuando es dado de alta y se encuentra en capacidad de realizar la función oclusal adecuadamente, el paciente después de la restauración debe ser mantenida con citas periódicas de revisión.