Mostrando entradas con la etiqueta cursos de implante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cursos de implante. Mostrar todas las entradas

Cursos de Implantología oral para el mes de Julio

Para este mes de Julio estaremos dictando diferentes cursos de implantología dental.

* El día 10 y 11: Entrenamiento en técnicas básicas y avanzadas en implantología A Módulo V.

Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.

* Los días 14, 15 y 16: Entrenamiento intensivo en colocación de implantes.


Entrenamiento práctico dirigido a odontólogos especialistas que tienen un conocimiento teórico básico en implantología y que buscan aumentar la habilidad manual y sensibilidad táctil en el momento de la colocación de implantes. Cada participante colocará un total de 10 implantes en diferentes pacientes con la guía y de un cirujano experto tutor. La complejidad de los casos irá aumentando a medida que el odontólogo adquiere habilidad. El valor del curso incluye implantes a colocar y biomateriales en caso de ser necesario, ropa quirúrgica e instrumental. 

*Este 17, 18 y 19: Entrenamiento intensivo en injertos óseos en bloque.


El objetivo de este curso es comprender las bases de la aregeneración ósea a través de injertos óseos (bloque y particulados) y aplicaciones clínicas. Este curso desarrollará las habilidades clínicas del profesional en la colocación de injertos. La complejidad de los casos incrementará en casa cirúgia de acuerdo al paciente. Este curso es personalizado de acuerdo a las experiencia previa del grupo.

* El 21 y 22: Rehabilitación sobre implantes rápido y sencillo.


Objetivos: Al finalizar el curso el estudiante debe estar en capacidad de:
  • Reconocer los diferentes tipos de copings de impresión y el manejo de vaciados y modelos de trabajo.
  • Saber escoger los aditamentos y pilares necesarios para las diferentes alternativas protésicas en rehabilitación sobre implantes.
  • Saber trabajar, encerar, reparar, y pulir pilares para implantes.
  • Saber el manejo de laboratorio de las diferentes sobredentaduras y prótesis para paciente totalmente edentulo.
* Y por último el 31 y 1 de Agosto: Entrenamiento en técnicas básicos y avanzadas en implantología B Módulo III.


Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.

¡Inscríbase lo antes posible!

Contáctenos

La Implantología Oral


El proceso para la colocación de implantes dentales es un procedimiento de tres pasos. Los primeros dos son quirúrgicos y el tercero implica la confección y adaptación de su nuevo diente (corona).

Paso 1: 
Durante la cirugía de la primera fase, el especialista en Cirugía Bucal, en Periodoncia o el Odontólogo General debidamente entrenado, coloca los implantes en el hueso maxilar. Gran parte del éxito del todo el proceso depende de que tan íntimamente crezca el hueso propio del paciente alrededor del implante (proceso de oseointegración).

Las fallas en la oseointegración pueden generar la pérdida del implante por falta de soporte. El paciente debe colaborar con excelentes hábitos de limpieza y debe evitar el exceso de presión aplicada sobre la zona implantada durante los siguientes 4 a 6 meses, tiempo requerido para que se lleve a cabo la oseointegración.


Paso 2: 
Ud. Estará listo para la segunda fase de cirugía cuando su hueso haya cicatrizado firmemente alrededor de los implantes, usualmente 4 meses para el maxilar inferior y 6 meses para el superior. En este segundo procedimiento se coloca un elemento emergente que permite unir la futura corona a su implante.

Paso 3:
Dos a tres semanas después de la segunda cirugía, cuando la encía ha cicatrizado alrededor del elemento emergente, el Odontólogo Protesista o el Odontólogo que va a realizar la restauración protésica, comienza la confección de su corona definitiva lo cual requerirá varias citas para probar la corona durante sus diferentes etapas de confección.

Una vez terminado el tratamiento, se podrá masticar y sonreír cómodamente. Los nuevos dientes deben durarle varios años si mantiene una buena rutina de limpieza y controles periódicos con el Odontólogo.

Recuerde que los implantes no son la panacea de la restauración dentaria, no son para todos los pacientes, una buena evaluación indicará si usted es un buen candidato para este tipo de tratamiento. Consulte varias opiniones.




Estudio Clínico de Implantología Oral


Introducción

La implantología oral ha revolucionado la práctica odontológica y ha tenido un rápido desarrollo. Después de la evidencia científica de la posibilidad con éxito de la utilización de los implantes y del conocimiento de los fenómenos biológicos de la oseointegración, la tendencia ha sido hacia la integración simplificada de la técnica quirúrgica y prostodóncica para extenderlas entre la profesión.

Además, el tratamiento con implantes dentales ha sido mejorado con nuevos protocolos clínicos como la sustitución de la carga diferida o convencional (meses) por precoz (semanas) o inmediata (horas) y la inserción de implantes —con nuevos diseños macro y microscópicos— en localizaciones con pobre calidad o escasa cantidad de hueso.

Existen condiciones orales en los pacientes edéntulos totales o parciales como representa el déficit horizontal de la cresta alveolar que dificultan la inserción de implantes lo que obliga al profesional a recurrir a técnicas complejas como son los injertos óseos o la regeneración tisular guiada.

La posibilidad de insertar implantes en crestas óseas estrechas, de una forma poco traumática, reduciendo mínimamente el fresado, ha sido posible gracias a la introducción de un instrumental adecuado como son los expansores u osteodilatadores. Este instrumental modificado por los distintos autores se ha utilizado también para la inserción de implantes con la elevación sinusal y en la pterigoides. Esta técnica relativamente no invasiva consigue tasas de éxito y supervivencia de los implantes similares a las técnicas convencionales de inserción de implantes.

En líneas generales, el aumento del reborde alveolar mediante una corticotomía y posterior expansión de la cresta para la inserción de los implantes ha sido sugerida por algunos autores para evitar el trauma de la realización de injertos y la exposición de membranas, aunque representa una técnica que requiere experiencia quirúrgica suficiente por el profesional.

Dos estudios españoles valoran las indicaciones y los resultados del uso de expansores en implantología oral. El primero compara los resultados clínicos de la inserción de los implantes según la técnica convencional (supervivencia del 98% hasta la carga funcional) y la realizada con osteodilatadores (supervivencia del 93% hasta la carga funcional) sin diferencias a los 2,7 años con una tasa de éxito del 90% para los implantes insertados con osteodilatadores y 92 insertados de forma convencional. Teniendo en cuenta que los casos tratados con expansores presentaban una menor cantidad horizontal de hueso alveolar.

El segundo estudio español confirma estos hallazgos clínicos con un 100% de éxito a los nuevos meses utilizando expansores en 26 pacientes para insertar 74 implantes en el área posterior del maxilar superior consiguiendo un aumento de la cresta ósea de 4,5 a 8 mm de anchura.

Un estudio italiano reciente realizado en 45 pacientes con reabsorción horizontal de las crestas alveolares, demuestra que la corticotomía y posterior expansión ósea puede obtener suficiente base ósea para insertar con éxito los implantes. 110 implantes fueron insertados según este método con un éxito del 97,8% después de un seguimiento medio de 20,4 meses. Los 3 fracasos fueron previos a la restauración prostodóncica.

El objetivo del presente estudio era la valoración clínica y el seguimiento del tratamiento con implantes oseointegrados insertados mediante la técnica de expansión ósea.

Pacientes y métodos

El presente estudio fue realizado por profesores de las unidades docentes de Odontología Integrada de Adultos de la Facultad de Odontología y del Postgrado de Implantología Oral de la Universidad de Sevilla y del Departamento de Cirugía Oral de la Facultad de Estomatología de La Habana (Cuba).

Previamente a la realización del estudio, aquellos pacientes que padecían trastornos sistémicos graves que podían comprometer la oseointegración fueron excluidos del estudio. Los pacientes seleccionados eran adultos, de ambos sexos.


Todos los pacientes seleccionados en el estudio fueron informados de la técnica quirúrgica de inserción de implantes mediante la expansión ósea así como del protocolo posterior del tratamiento incluyendo los aspectos prostodóncicos, temporalización y seguimiento, y de la posibilidad de la existencia de complicaciones y pérdida de implantes.

Los pacientes autorizaron el tratamiento implantológico mediante un consentimiento informado. Antes del tratamiento, todos los pacientes fueron evaluados radiológicamente, con una ortopantomografía.

Los criterios de éxito y supervivencia de los implantes fueron los recomendados por van Steenberghe. En este sentido, la supervivencia fue definida como la proporción de implantes permanentes en su localización original aunque no tengan valor clínico o cause efectos adversos.
  
Cirugía

Una hora antes de la cirugía, los pacientes comenzaron un régimen antibiótico preventivo (amoxicilina + clavulánico) durante una semana. En casos de molestias, dolor o inflamación a todos los pacientes se les recomendó ibuprofeno. Todos los pacientes recibieron anestesia local. A todos los pacientes se les recomendó el enjuague diario con clorhexidina durante los primeros 30 días.

Se realizó la técnica de expansión ósea que esencialmente consiste en la realización de una corticotomía con un disco o una fresa inicial o mediante un bisturí ultrasónico Piezosurgery ® (Mectron, Génova, Italia) y la inserción de los expansores de forma progresiva incrementando su diámetro hasta la inserción del implante correspondiente.

Tanto los expansores utilizados como los implantes de conexión externa insertados (roscados de superficie con chorreado de arena y grabado ácido) fueron Microdent ® (Microdent, Barcelona, España).


Tomado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852008000200002&script=sci_arttext




International Training (Only for foreign)



International dentists offer the possibility to train with the best surgeons and at the same time to know this wonderful country.
Surgical intensive trainings are offered for 3 days combined with 2 days of sightseeing in the beautiful town of Villa de Leyva, near Bogotá. This course also can be customized.
Please send us an email asking for further information.


Intensive Course in Implant Dentistry



Esparza Enclosed, (Oral Implantology) Is an independent network that links scientific and clinical experts in the field of oral implantology. Develop research projects and all sorts of activities to expand knowledge of implant dentistry to achieve wellness for the patient. As an independent academic organization, EE aims for information exchange and contact between its members, their training centers and the dental industry.

Curso de Implantes Dentales Colombia - Testimonio Dr. Michael Jackson
Esparza Enclosed
Nuestra misión es crear, mantener y fortalecer los programas y proyectos para el beneficio de los profesionales en el campo de la implantología oral, incluyendo las diferentes instituciones técnicas, tecnológicas y profesionales que pertenecen a la red educativa, favoreciendo el desarrollo académico, cultural y de la práctica profesional de acuerdo con el crecimiento de esas instituciones y para el beneficio de la salud oral. Productos,Entrenamientos y Cursos en Implantología.

Los Mejores Cursos de Implantología Oral


Los cursos teóricos para odontólogos son diseñados teniendo en cuenta las necesidades e intereses que podrían tener.

Ofrecemos cursos de diferente duración, principalmente de uno o dos días para que el profesional ajuste su agenda. A través de talleres o demostraciones clínicas se llegará a la comprensión y entendimiento de lo aprendido.



Nuestros programas de entrenamiento teórico - prácticos le proporcionan al odontólogo las bases teóricas que permiten obtener los conceptos necesarios para el inicio en la implantología, al mismo tiempo que obtiene experiencia práctica a través de talleres y cirugías en vivo que realiza junto a un instructor experimentado.

Si necesita mayor información, visítenos en http://esparzaenclosed.com/

EL ABC DE LA REHABILITACIÓN DE IMPLANTES



¿En qué consiste este tratamiento? ¿Cómo se realiza? Son algunas preguntas que resolverá este artículo.

1.       ¿Qué es la Rehabilitación de Implantes?
Es la elaboración de elementos protésicos anclados sobre implantes e óseo- integración, sirve para la rehabilitación de pacientes con edentulismo total o parcial, el objetivo principal es restaura la para brindar protección, estabilidad, función y estética.

2.       ¿A qué población va dirigida?
    
 Pacientes adultos mayores de 18 años que tengan edentulismo parcial o total.

3.       ¿En qué consiste el tratamiento?

Consiste en restaurar implantes dentales que han sido ubicadas en el hueso maxilar por el dentista. Esta rutina debe ser implementada con un lapso de al menos tres meses desde la fecha en que se ha hecho la cirugía de implante dental. Este tiempo prudencia es importante, los tejidos tendrán el tiempo suficiente para recuperarse, eliminando riesgos de traumas ulteriores.  Existen diferentes aditamentos que son conectores para ser utilizados en implantes dentales, entre los que se encuentran, Aditamentos tipo bola; esto queda conectado a la dentadura por medio de una mecanismo de cierre a presión empleado sobre sujetadores hembra, garantizando de esta manera una conexión muy firme que mantendrá a la dentadura en el lugar que le corresponde. Una vez colocado, el dentista tendrá que ubicar la dentadura para medir y marca de manera precisa los sitios en que se dispondrán los conectores hembra.
Existe también los aditamentos tipo barra o barra Dolder; estos conectores vinculan múltiples implantes dentales, ofreciendo mayor fuerza y resistencia a la dentadura. Posteriormente el dentista creará conexiones necesarias para cada uno de los pilares y unirlos de manera efectiva. El proceso de restauración sigue con la medición con cada uno de los dientes del paciente por medio de una impresión, luego se diseña una estructura de conexión que se implementará y el dentista colocará uno a uno cada implante dental sobre ella y la dispondrá cuidadosamente sobre la dentadura.

4.       ¿Qué objetivos cumple la rehabilitación de implantes?
  •     Devuelve la función y estética del sistema dentario.       
  •     Contribuye a la salud oral y general del paciente.
  •      Analiza espacios mesodistales e interoclusales o intermaxilares.
  •     Evalúa la acomodación a nuevas posiciones mandibulares y nueva dimensión                   vertical  si  fuera el caso.
  •  Proyecta el diseño de pónticos.
  •  Valora las demandas estéticas.
  •  En cuanto a estética tiene da la forma adecuada, color, textura, translucidez y visualización para el clínico y el paciente.

5.       ¿Cómo es el Procedimiento Clínico?

 Para restauraciones Implasoportadas, existen:

  •          Coronas completas o Prótesis Fija Cementadas: se debe construir y adaptación de un abutment que conforma el muñón sobre el cual se cementa la restauración. Se necesita un adecuado espacio interoclusal mayo de 5mm.
  •       Coronas Completas o Prótesis Fija Atornilladas: están indicadas para situaciones donde hay poco espacio interoclusal  es decir menos de 5mm.
  •    Prótesis Removibles Parciales o Totales: llamadas también sobre dentaduras, dependiendo del ajuste que se utilizan son, tipo bola O-ring, ajustes tipo ERA, Barras Hader o Barras Dolder y clips de retención.
  •          Prótesis Híbridas: restauraciones atornilladas sobre los implantes y que constan de una super estructura generalmente metálica sobre la que construye una prótesis con base acrílica sobre la que se colocan los dientes.



6.       Cómo es la técnica para la restauración de implantes

El tipo de restauración que se haya seleccionado y que se haya completado de manera satisfactoria,  al ser finalizada se toma una impresión preliminar para estudiar los detalles que definan la restauración, lo cual sirve para la fabricación de una cubeta individual.

La impresión se toma con un elastómero tipo silicona de adición que transfiere de manera exacta la posición y la dirección del implante. Se ensambla el análogo del implante con el poste de impresión y se posiciona dentro de la impresión, para proceder a procesar el modelo de tejidos blandos que permita un adecuado perfil de emergencia de la restauración. Luego se adapta o se fabrica un abutment que constituya un muñón adecuado para la restauración, se prueba la estructura que si es metálica de preferencia debe ser en aleación de oro, se selecciona el color.

7.       ¿Cuándo finaliza un paciente la restauración?

El paciente finaliza la restauración cuando es dado de alta y se encuentra en capacidad de realizar la función oclusal adecuadamente, el paciente después de la restauración debe ser mantenida con citas periódicas de revisión. 

Mitos y Realidades de los Implantes Dentales





Los implantes dentales son un cono o cilindro de titanio con rosca externa o lisa, que se introduce en el hueso para sustituir la raíz del diente perdido. También llamado  oseointegración, que consiste en la unión del implante del hueso. Estos se colocan en el maxilar a través de una intervención con anestesia local. Existen muchos mitos respecto al procedimiento que algunas cosas son verdad y otras son mentira, a través de este artículo Esparza Enclosed y Mis quiere enseñarles sobre la implantología:

Mitos y Realidades



1. Los implantes son sólo para gente mayor que perdió su dentadura: cualquier persona puede tener un implante dental aunque hay que merecerlo. 
2. los implantes dentales producen alergia o rechazo: no existe la alergia al titanio, puede causar rechazo cuando no existe oseointegración, es decir que el implante no se adhiera al hueso, pero estos casos ocurren muy rara vez, de lo contrario, si existe oseointegración el implante quedará fijo y firme.
3. Las personas que sufren enfermedades no se puede poner implantes dentales: una enfermedad no va a impedir que una persona se realice un procedimiento de implantología dental. Ni siquiera en casos de diabetes, hipertensos, ni enfermos cardiacos. 

¿Verdadero o Falso?
“Cualquier Odontólogo puede poner Implantes”: Falso, el profesional debe ser especialista en el área de Prótesis y Cirugía, especialmente en el campo de la implantología. 

“los implantes provocan rechazo al organismo”: Falso, los implantes no provocan rechazo, sólo puede ocurrir cuando no haya oseointegración. 

“La intervención quirúrgica es compleja” Falso, la intervención es ambulatoria y se lleva a cabo mediante anestesia local, el paciente en ningún momento siente dolor ni molestia alguna. 

“El proceso de recuperación es difícil”: Falso, el post operatorio en muchs casos causan menos molestias o incomodidades, cuando el implante está bien colocado no debe doler, lo importante del proceso de recuperación es mantener la higiene oral para evitar sobreinfecciones de la encía.