Mostrando entradas con la etiqueta beneficios de implantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficios de implantes. Mostrar todas las entradas

Testimonios de pacientes de implantología oral - Esparza Enclosed

La Fundación Educativa Esparza Enclosed es una organización académica independiente que une a expertos científicos y clínicos en el campo de la Implantología oral. Desarrollamos proyectos de investigación y toda clase de actividades para ampliar el conocimiento de los odontólogos.

Esparza Enclosed como centro de capacitación de nivel internacional brinda cursos teóricos y prácticos a odontólogos para mejorar sus capacidades en el área de la Implantología oral pensando en obtener el mayor bienestar para el paciente.

Hemos podido atender a varios pacientes para realizarles diferentes procedimientos de implantología dental y poder aportar y cambiar sus vidas.

Aquí les mostramos dos de los más recientes pacientes que nos comparten su experiencia:

"Sí, soy más feliz... y me siento más segura de mí misma" - Ana Sofía Forero.



Nelly Cubillos



 
google.com/+Esparzaenclosed


Implantes dentales ¿son todos iguales?

Imagen: Fotolia
El tratamiento con implantes dentales es la base sobre la que se pueden asentar coronas o prótesis, ejerciendo las funciones de raíz del diente; puesto que están anclados en el hueso de los maxilares y rodeados por encía de manera similar a los dientes. Una vez que el paciente se ha decidido por este tipo de tratamiento implantológico, pueden surgirle dudas: ¿por qué hay diferencias tan notables en el presupuesto según el profesional que lo realice? ¿son todos los implantes iguales? o puede precisar más información sobre el tipo de implante que le van a poner.

Evolución

La Implantología oral comenzó a desarrollarse tras el hallazgo del cirujano sueco Per-Ingvar Branemark, quien constató que el titanio reaccionaba con el hueso, creando una unión física lo suficientemente importante como para soportar las fuerzas que se ejercían sobre el hueso. Los primeros implantes de titanio eran pequeños tornillos que se enroscaban al hueso. Posteriormente, se diseñaron implantes de titanio no roscados, que se colocaban impactándolos en el hueso (como si fueran clavos). Con el tiempo, se evidenció que fracasaban a largo plazo, y hoy en día prácticamente sólo se colocan implantes roscados.

Eficaz y seguro

Hoy en día, la mayoría de los implantes dentales que se utilizan siguen siendo de titanio, si bien en los últimos años se ha ido mejorando la calidad y estabilidad a largo plazo de este tratamiento. Entre las principales modificaciones y mejoras introducidas en los últimos años, se ha variado la morfología y cualidades de los implantes; así, de tener originalmente una superficie lisa, ahora la mayoría presentan microrrugosidades que aumentan la superficie de contacto entre el hueso y el implante y, además, se les aplica un tratamiento de superficie que hace que la unión implante-hueso, además de física, sea química.
Según Pedro Lázaro, Máster en Periodoncia por la Universidad Complutense de Madrid, «las diferencias entre unos implantes y otros radican, fundamentalmente, en la superficie del implante (que influirá en su comportamiento biológico) y en la precisión del ajuste de sus componentes, lo que facilita el manejo clínico y el comportamiento mecánico de las prótesis». 

Los implantes dentales son una respuesta terapéutica oportuna para sustituir dientes perdidos; sin embargo, no todos son iguales ni ofrecen las mismas ventajas para todos los pacientes

 Aval científico

Para desarrollar estos cambios y mejoras en los implantes, las empresas han realizado numerosos trabajos, estudios e investigaciones en colaboración con los dentistas. Estos estudios a largo plazo son los que diferencian a unos implantes de otros y los que dan al profesional y, por ende, al paciente las garantías de que la marca o el tipo de implante que se utiliza es o no fiable.
Aunque todos los implantes comercializados cumplen unos requisitos mínimos para su correcto funcionamiento, avalado por la marca CE, el resultado final a medio y largo del tratamiento con implantes dentales depende de muchos factores. Uno son los implantes en sí, pero también desempeña un papel trascendental el clínico que los coloca y el experto que realiza la prótesis, así como el propio paciente y su salud periodontal. Las empresas de referencia que desarrollan este tipo de implantes basan sus principios en afirmaciones comprobables y comprobadas; antes de comercializar un nuevo producto o una modificación en sus productos ya existentes, por pequeña que sea, realizan pruebas in vitro e in vivo para asegurar la calidad, eficacia y seguridad del producto. Sin duda, en el tratamiento con implantes dentales es cierto aquello de que lo barato al final sale caro.

Esparza Enclosed le desea un... ¡Feliz día del padre!

 
Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo... 
en cada vuelo, 
en cada sueño
y en cada vida...
...perdurará siempre tu huella del camino enseñado. 

María Teresa de Calcuta


Contáctenos:


Un buen diagnóstico previo asegura la viabilidad de los implantes dentales

El uso de los implantes dentales ha supuesto uno de los cambios más importantes en la práctica odontológica. Sin embargo, a pesar de la predictibilidad de los tratamientos con implantes dentales, estos no están exentos de problemas. En los últimos años se ha constatado la alta frecuencia de trastornos asociados a los tejidos periimplantarios, que pueden conducir a la pérdida del hueso periimplantario y, finalmente, a la pérdida del implante.

Fotografía: Mormonmissionprep.com

 

"La prevalencia de enfermedades periimplantatorias se dispara a partir de los 5-7 años de tener los implantes en función, pudiendo afectar hasta un 80 % de los pacientes y a un 12-35% de los implantes"



 
Para hacer frente a este problema, lo más eficaz son las estrategias preventivas, que implementarse a lo largo de todo las fases de tratamiento y mantenimiento y que afectan a todo el equipo de la clínica dental (periodoncista, odontólogo, cirujano, prostodoncista y auxiliares).
Si el trabajo en equipo es, en la mayor parte de las ocasiones, la clave del éxito en la prestación de servicios de salud, en el caso de las enfermedades periimplantarias el papel que desempeña el trabajo en equipo es crucial. Sin duda, como asegura David Herrera, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), "cada miembro del equipo dental es básico para luchar contra las enfermedades periimplantarias".
Las enfermedades periimplantarias, enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos blandos y duros alrededor del implante osteointegrado, se producen como consecuencia de la respuesta del organismo a una infección bacteriana, de modo similar al que se produce en el caso de las enfermedades periodontales, explica Ignacio Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid. En las mucositis no hay afectación de hueso, mientras que en las periimplantitis sí.


Fotografía: Dentalstyle.co
Prevalencia
Tal y como recuerda este especialista, la prevalencia de este grupo de patologías se dispara a partir de los 5-7 años de tener los implantes en función, pudiendo afectar hasta un 80 % de los pacientes y un 12-35% de los implantes. Por ello, resalta, "es fundamental que todo el equipo conozca cuales son las herramientas diagnósticas de las que disponemos, así como cuales son las variables clínicas que debemos monitorear para distinguir los implantes en salud de los enfermos".
Por su parte José Nart, Jefe del Departamento de Periodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya, subraya que "la prevención de la mucositis y periimplantitis se inicia previamente a la colocación de los implantes, con el plan de tratamiento, motivación e información al paciente". Pero, además, apunta que "si aparece la mucositis debemos saber que está en nuestras manos y de nuestros equipos revertirla".
La baja predictibilidad del tratamiento de las periimplantitis y la elevada alta prevalencia de estos trastornos hace necesario establecer estrategias de prevención para evitar o disminuir su incidencia. Estas estrategias preventivas tienen que estar organizadas desde todo el equipo de la consulta, con el fin de que se puedan establecer protocolos rutinarios de mantenimiento en el día a día de pacientes portadores de implantes. "Las estrategias de prevención se deben desarrollar tanto a nivel profesional en la consulta como en el día a día del paciente en su casa", recuerda Nart. 

Mantenimiento
Sobre qué hacer durante la colocación de los implantes y en el mantenimiento de los mismos a largo plazo, Berta Legido, Profesora en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, destaca que "el diagnóstico de los posibles factores de riesgo y su control, antes de colocar los implantes, evitará, en gran medida, la aparición de las enfermedades periimplantarias". A su juicio, "es ineludible el tratamiento de la periodontitis, así como conseguir un correcto control de placa y la supresión o disminución de importantes factores de riesgo, como el tabaco". 



Implantología dental como apoyo a la investigación en Esparza Enclosed

Fundación Educativa Esparza Enclosed provee la oportunidad para llevar a cabo estudios multicéntricos que promueven la investigación básica, observacional y clínica, y pruebas clínicas en el área de los implantes dentales oseointegrados. Con base en esto, podemos obtener un amplio rango de datos de diferentes grupos étnicos, diferentes países y regiones, lo cual desarrolla de manera sustancial el conocimiento científico en el área.

Propósito
Esta iniciativa fomenta la investigación en las áreas básica y clínica a través de proyectos relacionados con implantes dentales oseointegrados. Ejemplos de ello son:
  • Comparaciones entre varios protocolos protésicos y quirúrgicos.
  • Evaluación de los efectos de enfermedades sistémicas en la tasa de éxito en la rehabilitación con implantes.
  • Calidad de vida y preferencias de los pacientes por el uso de implantes dentales comparado con otros métodos protésicos en rehabilitación oral.
  • La utilización de implantes en la rehabilitación oral de niños que tienen pérdida de dientes congénita (por ejemplo, displasia ectodérmica) o sufren de alguna deficiencia de desarrollo.
Una meta secundaria es crear un ambiente en el cual estos investigadores puedan interactuar para realizar estudios que provean un entendimiento de las características biológicas, físicas, químicas y clínicas de materiales innovadores y tecnologías de punta en esta área.
Algunos ejemplos de investigación sobre materiales que satisfacen los criterios para el material de restauración ideal o material de implantes pueden incluir, pero no se limitan a: materiales de restauración basados en nueva cerámica y/o en titanio con nuevos tratamientos tecnológicos, materiales basados en procesos biotecnológicos para la reconstrucción de defectos óseos, por ejemplo, complejos de colágeno-hidroxiapatita que asemejan modificaciones de superficie en materiales ya existentes que incluyen efectos de película, formación de hueso, etc.

Algunos temas de investigación
Ejemplos de actividades investigativas observacionales o de intervención (por ejemplo pruebas clínicas, pruebas básicas, etc. que se tendrán en cuenta para la Solicitud de Aplicación (SDA) de apoyo institucional (EE-MIS) deben incluir, aunque no están limitadas, lo siguiente:
  • Estudios sobre asuntos de calidad de vida y estudios de preferencias de paciente por implantes dentales comparados con otros métodos protésicos para la rehabilitación oral, que evalúen los resultados de la colocación inmediata vs. colocación tardía de implantes.
  • Estudios que evalúan el resultado de la carga protésica inmediata vs. la carga protésica tardía.
  • Estudios que exploran el rol de las enfermedades sistémicas como la osteoporosis y diabetes en la tasa de éxito de implantes oseointegrados.
  • Estudios que evalúan los resultados del implante después de la transposición del nervio dental, injertos óseos, aumento reborde y de piso de seno maxilar.
  • Estudios que evalúan el efecto del estrés oclusal o la acción microbiana sobre implantes.
  • Estudios que evalúan el éxito de los implantes en niños que tienen pérdida congénita de dientes o sufren de deficiencias de desarrollo.
  • Estudios sobre la relación entre implantes y tratamientos de radiación para la región de cabeza y cuello: por ejemplo 1) el efecto de la radiación en pacientes que han recibido implantes y, 2) el uso de implantes en pacientes que han recibido radiación en la cabeza y el cuello.
  • Estudios sobre prevención y tratamiento de infecciones periodontales relacionadas con implantes.
  • Estudios sobre el rol de los antibióticos en la colocación de implantes.
  • Estudios que evalúan el mantenimiento de la salud periodontal adyacente a los implantes dentales.


¡Esparza Enclosed les desea a todas las madres un feliz mes!

Durante nueve meses te esperó,
eligió tu nombre con cuidado,
compró lo más lindo que encontró,
para tenerte entre sus brazos.

Esperó con ansias tu llegada,
te enseñó a vivir con su ejemplo,
a ser amable, a compartir
los valores y el respeto.

Y aunque tú te veas crecido
para ella siempre serás niño.
Demuéstrale mucho respeto,
dale un abrazo con cariño.


Arjona Delia




Contáctenos:

Este 10 y 11 de abril el II Módulo en Entrenamiento en técnicas básicas y avanzadas en Implantología A


Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.

DÍA 1
-Reparación y cicatrización ósea 
-Consideraciones de cicatrización en relación con la carga -inmediata, temprana y tardía
-Biotipos periodontales y estética 
-Bio-ingenieria de la oseointegración  

DÍA 2

-Instrumentación en implantología. Teoría y practica
-Consideraciones clínicas para la temporalización
-Taller de toma de impresión y temporalización
-Uso de implantes transicionales

DÍA 3

-Círugias en vivo 



https://plus.google.com/b/100908189198085509557/+Esparzaenclosed


Beneficios de los Implantes Dentales


Los Implantes Dentales nos permiten masticar confortablemente, sonreir y hablar con la misma seguridad que nos dan los dientes naturales. En este sentido es importante entender que un implantes no es mas que una raiz artificial. Son utiles para soportar los diferentes tipos de protesis dentales que existen.


Los principales beneficios de los Implantes Dentales son:

1- Reemplazar Dentaduras removibles por dientes fijos, mejorando la funcion y simultaneamente sirven de anclaje para este tipo de dentaduras incrementando la estabilidad.

2- Para reemplazar dientes sin necesidad de tocar(desgastar) los dientes naturales vecinos.

3- Detener la reabsorción ósea en la mandibula y el maxilar, despues de una extraccion el hueso comieza a desaparecer con el tiempo como parte de un proceso natural. La colocacion de los implantes y el estimulo de la masticacion pueden crear osteocondensacion(formacion de hueso) tambien conocido como proceso de osificacion, alrededor del los implantes, deteniendo la perdida de hueso .