Mostrando entradas con la etiqueta esparza enclosed. curso implantes dentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esparza enclosed. curso implantes dentales. Mostrar todas las entradas

¿Qué es la Rehabilitación Oral?

¿En qué consiste este tratamiento? ¿Cómo se realiza? Son algunas preguntas que resolverá este artículo.

1.       ¿Qué es la Rehabilitación de Implantes?
Es la elaboración de elementos protésicos anclados sobre implantes e óseo- integración, sirve para la rehabilitación de pacientes con edentulismo total o parcial, el objetivo principal es restaura la para brindar protección, estabilidad, función y estética.

2.       ¿A qué población va dirigida?
Pacientes adultos mayores de 18 años que tengan edentulismo parcial o total.

3.       ¿En qué consiste el tratamiento?
Consiste en restaurar implantes dentales que han sido ubicadas en el hueso maxilar por el dentista. Esta rutina debe ser implementada con un lapso de al menos tres meses desde la fecha en que se ha hecho la cirugía de implante dental. Este tiempo prudencia es importante, los tejidos tendrán el tiempo suficiente para recuperarse, eliminando riesgos de traumas ulteriores.  Existen diferentes aditamentos que son conectores para ser utilizados en implantes dentales, entre los que se encuentran, Aditamentos tipo bola; esto queda conectado a la dentadura por medio de una mecanismo de cierre a presión empleado sobre sujetadores hembra, garantizando de esta manera una conexión muy firme que mantendrá a la dentadura en el lugar que le corresponde. Una vez colocado, el dentista tendrá que ubicar la dentadura para medir y marca de manera precisa los sitios en que se dispondrán los conectores hembra.

Existe también los aditamentos tipo barra o barra Dolder; estos conectores vinculan múltiples implantes dentales, ofreciendo mayor fuerza y resistencia a la dentadura. Posteriormente el dentista creará conexiones necesarias para cada uno de los pilares y unirlos de manera efectiva. El proceso de restauración sigue con la medición con cada uno de los dientes del paciente por medio de una impresión, luego se diseña una estructura de conexión que se implementará y el dentista colocará uno a uno cada implante dental sobre ella y la dispondrá cuidadosamente sobre la dentadura.

4.       ¿Qué objetivos cumple la rehabilitación de implantes?
  • Devuelve la función y estética del sistema dentario.
  • Contribuye a la salud oral y general del paciente.
  • Analiza espacios mesodistales e interoclusales o intermaxilares.
  • Evalúa la acomodación a nuevas posiciones mandibulares y nueva dimensión vertical  si  fuera el caso.
  • Proyecta el diseño de pónticos.
  • Valora las demandas estéticas.

 En cuanto a estética tiene da la forma adecuada, color, textura, translucidez y visualización para el clínico y el paciente.

5.       ¿Cómo es el Procedimiento Clínico?
Para restauraciones Implasoportadas, existen:
 
Coronas completas o Prótesis Fija Cementadas: se debe construir y adaptación de un abutment que conforma el muñón sobre el cual se cementa la restauración. Se necesita un adecuado espacio interoclusal mayo de 5mm.

Coronas Completas o Prótesis Fija Atornilladas: están indicadas para situaciones donde hay poco espacio interoclusal  es decir menos de 5mm.

Prótesis Removibles Parciales o Totales: llamadas también sobre dentaduras, dependiendo del ajuste que se utilizan son, tipo bola O-ring, ajustes tipo ERA, Barras Hader o Barras Dolder y clips de retención.

Prótesis Híbridas: restauraciones atornilladas sobre los implantes y que constan de una super estructura generalmente metálica sobre la que construye una prótesis con base acrílica sobre la que se colocan los dientes.
  
6.       Cómo es la técnica para la restauración de implantes
El tipo de restauración que se haya seleccionado y que se haya completado de manera satisfactoria,  al ser finalizada se toma una impresión preliminar para estudiar los detalles que definan la restauración, lo cual sirve para la fabricación de una cubeta individual.

La impresión se toma con un elastómero tipo silicona de adición que transfiere de manera exacta la posición y la dirección del implante. Se ensambla el análogo del implante con el poste de impresión y se posiciona dentro de la impresión, para proceder a procesar el modelo de tejidos blandos que permita un adecuado perfil de emergencia de la restauración. Luego se adapta o se fabrica un abutment que constituya un muñón adecuado para la restauración, se prueba la estructura que si es metálica de preferencia debe ser en aleación de oro, se selecciona el color.

7.       ¿Cuándo finaliza un paciente la restauración?
El paciente finaliza la restauración cuando es dado de alta y se encuentra en capacidad de realizar la función oclusal adecuadamente, el paciente después de la restauración debe ser mantenida con citas periódicas de revisión.

Esparza Enclosed - Conferencistas

Bajo la premisa de estar preparados para enfrentar tiempos de cambio es necesario tomar conciencia de que el éxito duradero de una consulta tiene muchas facetas: en la actualidad; Este se encuentra basado tanto en soluciones terapéuticas seguras y  clínicamente exitosas como en el conocimiento de las innovaciones relevantes para la clínica o las evoluciones implantológicas.
 

Hemos procurado reunir aquí a los expertos, lideres de opinión y conferencistas procedentes del campo de la investigación ,la clínica y las ciencias básicas en la temática implantológica quienes transmitirán información valiosa sobre los estudios que se están realizando en la actualidad, las tendencias del futuro y las evoluciones con una base científica que impulsan el avance de la implantología.

El impacto positivo de la implantología oral ha revolucionado la práctica de la odontología. La investigación está estableciendo sus fundamentos científicos y la experiencia clínica está demostrando que el tratamiento con implantes oseointegrados es una alternativa terapéutica con éxito.


 
Encuentre mayor información en:


98085509557/posts

¿Qué es Esparza Enclosed?

Esparza Enclosed es una organización académica independiente que une a expertos científicos y clínicos en el campo de la Implantología oral. Desarrollamos proyectos de investigación y toda clase de actividades para ampliar el conocimiento de los odontólogos.

Como centro de capacitación de nivel internacional brinda cursos teóricos y prácticos a odontólogos para mejorar sus capacidades en el área de la Implantología oral pensando en obtener el mayor bienestar para el paciente.





MISIÓN

La Fundación Educativa Esparza tienen la misión de brindar educación pertinente y de calidad para el trabajo y desarrollo humano, capacitando y actualizando personas, generando productos y servicios a la comunidad, en un marco de responsabilidad social.




VISIÓN


La Fundación Educativa Esparza, en el horizonte del año 2020 será una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano reconocida por su calidad y con un modelo de gestión y servicio replicable a otras ciudades y regiones, aplicando de manera práctica los conceptos de ciencia y tecnología, dentro de un marco global.




La Implantología Oral - Esparza Enclosed

La Implantología inició su desarrollo gracias a un descubrimiento surgido tras numerosos estudios experimentales y clínicos en el campo de la Biología, llevados a cabo por la Universidad de Göteborg, Suecia en los años 60 y en el Instituto para Biotecnología aplicada en Göteborg en los años 70. Dichas investigaciones iban dirigidas a ampliar conocimientos sobre las posibilidades de reparación y regeneración de los tejidos óseos y medulares y también desarrollaron estudios sobre el diseño ideal de los componentes no biológicos que reunieran los requisitos tisulares para producir la oseointegración a nivel molecular.

El descubrimiento de la oseointegración del titanio se produce al comprobar que las cámaras microscópicas de titanio que se implantaban en el hueso no podían ser retiradas una vez que habían cicatrizado porque la estructura de titanio se había incorporado completamente al hueso.

Desde ese momento se definió la Oseointegración como una conexión directa, estructural y funcional entre el hueso vivo y la superficie de un implante sometido a carga funcional.

La idea de aplicar este descubrimiento a la rehabilitación del edentulismo hace surgir en los años 60, tras numerosos estudios en animales, la técnica hoy conocida como Implantología Dental.

En el año 1965 se trató al primer paciente edéntulo según esta técnica todavía experimental. Desde entonces los estudios e investigaciones para perfeccionar los tamaños y formas de los implantes, así como el tratamiento del titanio para conseguir una oseointegración idónea han sido constantes.

En los comienzos solamente se recurría a la Implantología en casos extremos. El escaso nivel de conocimientos y la todavía frágil confianza en esta técnica obligaban a los primeros profesionales a ser cautelosos en la práctica clínica.

Sin embargo los favorables resultados clínicos y el perfeccionamiento de la técnica, unidos naturalmente al esfuerzo realizado por los laboratorios en el campo de la investigación, han ampliado las indicaciones de la Implantología hasta niveles en un principio insospechados.
 
Paralelamente a la mejora de la funcionalidad de los implantes los requerimientos estéticos han aumentado considerablemente de forma que hoy podemos ofrecer una estética impecable en los dientes anteriores, por ejemplo en el caso de traumatismos en personas muy jóvenes. El aspecto de la pieza rehabilitada será idéntico al resto de las piezas sanas, no siendo ya recomendable tallar las piezas colaterales para realizar un puente.




¿Qué es un implante?

El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la óseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible, apta para ser implantada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente.

ES una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación y que debe reunir unas condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste de su cabeza con las piezas protésicas que deben colocarse sobre él, de manera que no exista ningún tipo de holgura entre ellas.

Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes de calidad reconocida.

Una pieza dental restaurada con un implante se compone de tres partes: el tornillo, el conector y la corona o funda.

Diferentes tipos y tamaños de implantes.

Existen multitud de tipos de implantes en el mercado.

En cuanto al material podemos distinguirlos en implantes de titanio de superficie lisa o de superficie rugosa, según el tipo de tratamiento de superficie que hayan recibido. En un principio todos los implantes eran de tipo liso pero en la actualidad hay estudios que demuestran la mayor rapidez y calidad de oseointegración del implante de tipo rugoso.

En cuanto al mecanismo antirrotatorio se dividen básicamente en implantes de hexágono interno, de hexágono externo. En un principio fue más común la utilización de sistemas de hexágono externo, sin embargo en la implantología actual la técnica más recomendable es la combinación del hexágono interno y el cono, que nos ofrece la capacidad de bloqueo por fricción, que permite realizar una prótesis más estable en el tiempo y nos brinda más posibilidades estéticas en la rehabilitación protésica.

En cuanto a su diseño hay implantes autorroscantes e implantes que no lo son. El diseño autorroscante ofrece una mayor estabilidad primaria y facilidad de colocación y reduce considerablemente la posibilidad de recalentamiento del hueso durante la cirugía. Estos implantes tienen un menor índice de fracasos según los estudios realizados. Los primeros implantes no eran autorroscantes, sin embargo la evolución de las casas fabricantes ha desarrollado cada vez diseños más autorroscantes.

La importancia de la prótesis. Diferentes tipos de prótesis sobre implantes:
Por lo general los pacientes suelen estar bastante informados de lo que son los implantes en lo que se refiere al aspecto quirúrgico, pero muy pocas personas saben las diferentes opciones que hay a la hora de elegir la prótesis.

En todo tratamiento de implantes la prótesis es fundamental, no solamente porque es lo que se verá una vez terminado el tratamiento, sino porque además de ella dependerá el grado de comodidad y funcionalidad y en definitiva la calidad final del tratamiento.

Así pues, es importante tener en cuenta que los tratamientos de implantes constan de dos fases: la cirugía y la prótesis. Y aunque la cirugía resulte siempre más llamativa y preocupe más al paciente, desde el punto de vista profesional la fase protésica es igualmente compleja y requiere conocimientos técnicos precisos, habilidad y un buen sentido de la estética para poder llevarse a cabo con resultados plenamente satisfactorios.

En cuanto a los diferentes tipos de prótesis que pueden colocarse sobre implantes podemos establecer una primera clasificación entre las prótesis removibles (de quitar y poner) y las prótesis fijas.

La prótesis de quitar y poner sobre implantes son las más sencillas y económicas, dado que están elaboradas en resina. La ventaja fundamental de este tipo de prótesis es económica, siendo un tratamiento que puede ofrecer una estética aceptable, si bien la comodidad y funcionalidad pueden no ser muy satisfactorias. Este tipo de tratamiento requiere un menor número de implantes para su realización y es desde luego un enorme avance en comodidad con respecto a la tradicional dentadura postiza de toda la vida.

Las prótesis fijas se emplean tanto para rehabilitaciones completas (cuando se sustituyen todas las piezas del maxilar a la vez) como para puentes de varias piezas o para piezas unitarias. La prótesis fija va cementada o atornillada sobre el pilar del implante y por lo tanto solo puede retirarse por el profesional en las visitas de control, funcionalmente es el sustituto perfecto del diente natural y permite al paciente comer y hablar igual que si tuviese sus propias piezas.

La prótesis fija se realiza en cerámica y ofrece una estética considerablemente superior a la resina. Habitualmente las prótesis de cerámica sobre implantes se elaboran sobre una precisa estructura de aleación de metales que va recubierta con la cerámica y es de producción totalmente personalizada, sin embargo en los últimos tiempos se han empezado a usar en Odontología nuevos materiales como el zirconio, que permiten que las prótesis sobre implantes puedan realizarse sin usar metales, favoreciendo una mayor estética y biocompatibilidad.

No es exagerado decir que las piezas cerámicas de calidad son “joyas únicas” de elaboraciónartesanal y absolutamente personalizada para c


ada paciente teniendo en cuenta su fisonomía,su anatomía y sus preferencias estéticas. Nunca hay dos coronas iguales.



Diamantes, ¿el futuro de los implantes dentales?

Si el diamante es el material natural más duro conocido, ¿por qué no usarlo en los implantes dentales? Investigadores descubren que los diamantes, a una escala mucho más pequeña de la utilizada en la joyería, pueden promover el crecimiento óseo y la durabilidad de los implantes dentales.

Los nanodiamantes, con un diámetro aproximado de 4.5 nanómetros, son creados como subproductos de las operaciones de minería y refinación convencionales. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, la Universidad Northwestern en Chicago y el Instituto de Investigación de NanoCarbono en Japón, han encontrado la manera de utilizarlos para  mejorar los implantes dentales y combatir la osteonecrosis.

La osteonecrosis es una enfermedad causada por la disminución del flujo sanguíneo en los huesos de las articulaciones, lo que deteriora y destruye el hueso. Quienes la padecen en la mandíbula no pueden comer ni hablar. Cerca de los implantes se produce pérdida de hueso, lo que provoca que se aflojen o caigan. Cuando falla un implante, es necesario realizar procedimientos adicionales que suelen ser caros y dolorosos.

El equipo de investigadores encontró que los nanodiamantes, invisibles al ojo humano, son excelentes vehículos para administrar proteínas (como la proteína morfogénica ósea) que estimulan el crecimiento del hueso. Además, pueden ser aplicados a los pacientes sin la necesidad de una cirugía invasiva. Una inyección o un enjuague bucal bastarán.

El prometedor descubrimiento podría sentar las bases futuras de la nanotecnología en el campo de la odontología. Además, podrían ser útiles en otras ramas de la medicina debido a su facilidad para administrar distintas terapias. ¡El valor de los diamantes aumenta, y por las razones más sorprendentes!



La verdad sobre los implantes dentales

A lo largo de los últimos años se han generado muchos interrogantes sobre los implantes dentales. Si  ha llegado a tus oídos alguno de ellos, te vamos a aclarar lo que es cierto o falso, así que lee este artículo, pues al final habrás descubierto la verdad sobre los implantes dentales.

Un implante dental es una pieza cilíndrica o cónica que se coloca directamente los huesos maxilares como un ancla que sustituye la raíz de un diente perdido. Los implantes dentales generalmente están hechos de titanio y pueden tener rosca externa (como un tornillo), esto mismo permite una mejor integración con el hueso de la persona (oseointegración).
  
Los implantes d

entales se colocan en los huesos de los maxilares (superior o inferior)  por medio de una cirugía que dura de una a dos horas con anestesia local.

En las personas que tienen alguna deficiencia en el hueso (como poca altura o ancho), se pueden colocar injertos de hueso de la misma persona, de materiales biológicos o incluso con algunos sustitutos sintéticos y de esta forma preparar la zona adecuadamente para la colocación posterior del implante dental.

El mantenimiento a largo plazo del implante dental depende mucho de los hábitos de limpieza oral de la persona. Si la pérdida se ha dado por no cuidar sus dientes, y la persona no está comprometida a cambiar sus hábitos de higiene, no es recomendable que se haga el implante dental porque tendría un pronostico muy pobre a largo plazo.

¿Los implantes dentales son solo para la gente mayor que ya perdió su dentadura?

La realidad es que los implantes dentales son una opción para cualquier persona que ya tenga sus huesos maxilares totalmente desarrollados (mayor de los 18 años). Sin embargo, para que los implantes dentales sean un éxito debe ser una persona responsable y comprometida con su higiene oral y los hábitos de limpieza.

¿Ciertas enfermedades impiden que se puedan poner implantes dentales?

Para colocar un implante dental se requiere que la persona esté estable con su enfermedad. Aún algunas enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la periodontitis, las enfermedades cardíacas  no impiden que se coloquen los implantes dentales, pero sí es importante que el médico tratante otorgue la autorización por escrito para la realización de la cirugía.

¿Las personas pueden reaccionar con una alergia o rechazo al implante?

El material del que están hechos los implantes dentales es titanio y hasta el momento no se han documentado alergias al mismo. Cuando un implante no funciona es debido a que el implante dental no se ha soldado al hueso (oseointegración) como debe ser. Los casos en que no se da esta integración al hueso con muy pocos y no pasan del 3% aproximadamente.



Esparza Enclosed - Cursos para Extranjeros

INTERNATIONAL TRAINING (ONLY FOR FOREIGN)

International dentists offer the possibility to train with the best surgeons and at the same time to know this wonderful country.

Surgical intensive trainings are offered for 3 days combined with 2 days of sightseeing in the beautiful town of Villa de Leyva, near Bogotá. This course also can be customized.

Please send us an email asking for further information.





CUSTOMIZED TRAINING (ONLY FOR FOREIGN)

These are theoretical and practical programs designed according to specific needs that exist.These trainings are developed at the request of specific groups, with tourism or not, depending on group interest.

Please send us an email asking for further information.




La Implantología Oral

 El proceso para la colocación de implantes dentales es un procedimiento de tres pasos. Los primeros dos son quirúrgicos y el tercero implica la confección y adaptación de su nuevo diente (corona).

Paso 1:
Durante la cirugía de la primera fase, el especialista en Cirugía Bucal, en Periodoncia o el Odontólogo General debidamente entrenado, coloca los implantes en el hueso maxilar. Gran parte del éxito del todo el proceso depende de que tan íntimamente crezca el hueso propio del paciente alrededor del implante (proceso de oseointegración).

Las fallas en la oseointegración pueden generar la pérdida del implante por falta de soporte. El paciente debe colaborar con excelentes hábitos de limpieza y debe evitar el exceso de presión aplicada sobre la zona implantada durante los siguientes 4 a 6 meses, tiempo requerido para que se lleve a cabo la oseointegración.





Paso 2:
Ud. Estará listo para la segunda fase de cirugía cuando su hueso haya cicatrizado firmemente alrededor de los implantes, usualmente 4 meses para el maxilar inferior y 6 meses para el superior. En este segundo procedimiento se coloca un elemento emergente que permite unir la futura corona a su implante.

Paso 3:
Dos a tres semanas después de la segunda cirugía, cuando la encía ha cicatrizado alrededor del elemento emergente, el Odontólogo Protesista o el Odontólogo que va a realizar la restauración protésica, comienza la confección de su corona definitiva lo cual requerirá varias citas para probar la corona durante sus diferentes etapas de confección.

Una vez terminado el tratamiento, se podrá masticar y sonreír cómodamente. Los nuevos dientes deben durarle varios años si mantiene una buena rutina de limpieza y controles periódicos con el Odontólogo.

Recuerde que los implantes no son la panacea de la restauración dentaria, no son para todos los pacientes, una buena evaluación indicará si usted es un buen candidato para este tipo de tratamiento. Consulte varias opiniones.
  


Esparza Enclosed - Entrenamientos en Implantología Oral

Somos una organización académica independiente que une a expertos científicos y clínicos en el campo de la Implantología oral. Desarrollamos proyectos de investigación y toda clase de actividades para ampliar el conocimiento de los odontólogos.


Esparza Enclosed como centro de capacitación de nivel internacional brinda cursos teóricos y prácticos a odontólogos para mejorar sus capacidades en el área de la Implantología oral pensando en obtener el mayor bienestar para el paciente.




Cursos Teóricos








  •  Cursos Teórico - Prácticos
  • Entrenamiento Personalizado




Entrenamiento Práctico - Intensivo

















Entrenamiento alrededor del Mundo











Conozca con más detalle nuestros contenidos en www.esparzaenclosed.com


¿En qué consiste la colocación de un implante?

Para algunas personas, los implantes dentales ofrecen una sonrisa que se ve y se siente muy natural. Colocados quirúrgicamente debajo de la encía a lo largo de varias sesiones, los implantes se funden al hueso de los maxilares y sirven como base para el reemplazo de dientes individuales, de puentes o de una prótesis removible.
  
Los implantes ofrecen estabilidad porque se fusionan con el hueso. La integración de los implantes con sus maxilares también le ayuda a sentir los dientes artificiales como algo más natural y a algunas personas les parece además que el ajuste seguro es más cómodo que los sustitutos convencionales. Los implantes dentales pueden ofrecer dientes artificiales que se ven naturales y se sienten seguros. Los implantes dentales también pueden utilizarse para sujetar una prótesis total o parcial.

Los candidatos para un implante dental deben tener encías sanas y hueso adecuado para sostener el implante.  . Dado que los implantes requieren procedimientos de cirugía, los pacientes deben estar en buenas condiciones de salud y deben comprometerse a realizar una higiene bucodental meticulosa e ir regularmente al dentista. Si usted está considerando colocarse un implante, una evaluación a fondo por su dentista ayudará a determinar si usted puede ser un buen candidato para este tipo de tratamiento.

¿En qué consiste la colocación de un implante?

En primer lugar se realiza una intervención quirúrgica para colocar el anclaje. La operación puede durar varias horas, y puede tomar hasta seis meses para que el hueso crezca alrededor del anclaje para sujetarlo firmemente en su lugar. Algunos implantes requieren una segunda operación quirúrgica en la cual se coloca un perno para conectar el anclaje a los dientes de reemplazo. En otro tipo de implantes, el anclaje y el perno ya vienen unidos y se colocan al mismo tiempo en una sola operación.
 
Después que la encía ha tenido varias semanas para cicatrizar se comienza el paso siguiente. Se confeccionan los dientes artificiales y se ajustan al perno del anclaje. Debido a que pueden necesitarse varios ajustes, este paso puede tardar uno o dos meses en completarse.
 
La intervención quirúrgica para los implantes se puede realizar en un consultorio dental o en un hospital, dependiendo de varios factores. Se puede utilizar anestesia local o general. Por lo general se recetan medicamentos para el dolor y, cuando es necesario, también antibióticos. Su dentista le dará instrucciones sobre su alimentación y su higiene bucodental.
  


Fracaso en los implantes dentales

¿Se dan los fracasos en los implantes dentales? Hoy te vamos a hablar de los motivos y razones por las cuales se produce un fracaso en un implante dental. La idea es que conozcas muy bien este tema, para que tomes todas las precauciones posibles.

Existen muchos factores que inciden en que un implante dental fracase. La ventaja es que la mayoría de ellos son totalmente salvables. Estudios científicos en ésta rama implantológica cifran en hasta un 3% el porcentaje de fracasos en los implantes dentales son normales. Si bien es cierto es un porcentaje bien bajo, lo que pretendemos es que tú no caigas dentro de ese porcentaje cuando te realices tu implante dental.

Algunas personas piensan que el principal factor de rechazo es, que falla el proceso de integración ósea con el Titanio, el material de los implantes. En realidad, de producirse un rechazo porque no se integró correctamente la prótesis con el hueso maxilar o mandibular, no se debe en lo absoluto al hueso del paciente ni al Titanio mismo.

Se debe a todos los malos hábitos de la persona en el tiempo de integración del implante, se debe a que se fuma cualquier tipo de cigarro ya que la nicotina es el peor enemigo del crecimiento del hueso alrededor del implante, y muchas cosas más.

Claro, pero las personas prefieren decir: “mi implante fracasó porque no se integró bien”, falso, la gente debería de decir: “mi implante fracasó porque soy un descuidado”. El orgullo es más fuerte que la verdad. Si te haces un implante dental, y sabes realmente cuidar el proceso de crecimiento óseo sobre la prótesis dental, te aseguro que tu implante va a ser 100% efectivo.




Hemos dicho anteriormente que el proceso de integración ósea tiene un promedio de 3 a 6 meses, ahora vamos a aclarar un poco esto: el hueso de nuestra mandíbula o quijada, es muy fuerte, muy sólido, y cuando crece lo hace con su misma  fuerza, así que si un implante dental se realiza en los hueso de la parte de debajo de nuestra boca (mandíbula), la capacidad de integración o fusión entre el hueso y el tornillo de titanio va a ser muy poderosa tanto que sólo quebrando el hueso mismo vas a poder sacar esa pieza de metal.

Por eso, los médicos implantólogos, ponen como un promedio de integración de 3 meses cuando los implantes son en la quijada de la persona.

Ahora, cuando se realiza un implante dental en el maxilar superior, o la parte superior de nuestra boca, se debe tener más cuidado, dado que la calidad del hueso en esa zona es más débil, más suave, más porosa, es más delicado; de igual forma su crecimiento y solidificación es más lenta, por eso los médicos implantológicos recomiendan como promedio hasta 6 meses para que realmente se funda e integre ése hueso con el implante de Titanio.

Otra causa de un rechazo a los implantes dentales, son las enfermedades peridontales, que dañan la estructura ósea alrededor del implante, pero con una buena higiene bucal y algunas recomendaciones específicas de tu médico, seguro podrás evitar sin problema.

Recuerda que los fracasos en los implantes dentales son casi siempre evitables, lo que necesitas es información y conocimiento, y ahí es donde también te podemos ayudar, manteniéndote informado y actualizado con todos los temas relacionados a los implantes dentales.

Mantente siempre en contacto con nosotros visitando nuestro blog, y suscríbete si no lo has hecho, recuerda que la información es poder, y ahora nosotros te brindamos la información para que tú puedas hacerte tu implante dental sin fracaso alguno.

Sinceramente,

Luz Hernández – “Dedicada a Mejorar Tu Salud Dental”


La pérdida de Dientes está relacionada con el Ictus


Los científicos consideran que los individuos con menos de 25 piezas dentales pueden tener un riesgo dos veces superior de padecer un ictus. El motivo no está en la pérdida de los dientes propiamente dicha, sino en las causas que la provocan, principalmente infecciones bacterianas. La pérdida de dientes comparte hasta doce factores de riesgo con los accidentes cerebrovasculares y las afecciones coronarias, entre ellos la edad, el consumo de tabaco y la situación socioeconómica.

Que las enfermedades periodontales y la pérdida de dientes estén relacionadas con el ictus puede parecer sorprendente, pero los autores de un estudio, publicado en la revista 'Stroke', señalan que estos datos no hacen más que reafirmar las sospechas que hasta ahora se tenían: la infección juega un papel fundamental en los accidentes cerebrovasculares. Este tipo de problemas dentales suele estar causado por infecciones de tipo bacteriano.

Científicos de la Universidad de Harvard evaluaron a más de 41.000 profesionales americanos (médicos, veterinarios, farmacéuticos, podólogos) con edades comprendidas entre los 40 y los 75 años durante 12 años. Cada uno de los participantes respondió un cuestionario bianual sobre sus hábitos de salud, sus problemas cardiovasculares y otro tipo de enfermedades. Los resultados demostraron que aquellos con menos de 25 dientes tenían un 57% más de probabilidades de padecer un ictus frente a quienes mantenían entre 25 y 32 piezas de su dentadura. En el caso de que las piezas restantes fuesen menos de 16, el riesgo se elevaba hasta el 74%.

Mayor riesgo entre los no fumadores

El trabajo apunta otro resultado aún más sorprendente, «e inexplicable», la relación entre ambos factores fue superior en el caso de los sujetos no fumadores que entre quienes sí tenían este hábito. El tabaco es un factor de riesgo tanto para las enfermedades dentales como para las isquemias; sin embargo, estos resultados demuestran que la relación entre la pérdida de piezas dentales y el infarto no se debe exclusivamente al consumo de cigarrillos. Pese a ello los autores reconocen que aún no saben cuál es la causa por la que los no fumadores son más sensibles a esta relación.

En la investigación también se descarta que esta relación causa-efecto pueda estar mediada de alguna manera por el tipo de dieta de cada individuo: «Pese a que es cierto que los sujetos que pierden los dientes comen menos fruta y verdura, los resultados evidencian que los factores dietéticos no juegan un papel importante en la asociación pérdida de dientes-isquemia», explica una de los autoras del trabajo, la doctora Kaumudi Joshipura.

Las isquemias, el accidente cerebrovascular más frecuente, se producen cuando una de las arterias que llevan sangre al cerebro se bloquean. Pese a que en esta ocasión se ha empleado una muestra enorme de participantes, con un perfil muy homogéneo, los científicos consideran que sería prematuro aplicar las conclusiones obtenidas a la práctica clínica diaria. De momento, señalan, es necesario seguir trabajando para resolver las claves que se esconden detrás de esta relación.

Tomado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2002/12/16/medicina/1040035686.html












Conferencias e Instructores

Bajo la premisa de estar preparados para enfrentar tiempos de cambio es necesario tomar conciencia de que el éxito duradero de una consulta tiene muchas facetas: en la actualidad; Este se encuentra basado tanto en soluciones terapéuticas seguras y  clínicamente exitosas como en el conocimiento de las innovaciones relevantes para la clínica o las evoluciones implantológicas.

Hemos procurado reunir aquí a los expertos, lideres de opinión y conferencistas procedentes del campo de la investigación ,la clínica y las ciencias básicas en la temática implantológica quienes transmitirán información valiosa sobre los estudios que se están realizando en la actualidad, las tendencias del futuro y las evoluciones con una base científica que impulsan el avance de la implantología.

El impacto positivo de la implantología oral ha revolucionado la práctica de la odontología. La investigación está estableciendo sus fundamentos científicos y la experiencia clínica está demostrando que el tratamiento con implantes oseointegrados es una alternativa terapéutica con éxito.

Encuentre mayor información en http://esparzaenclosed.com/es/conferencistas.html

Análisis de las Dimensiones de la Toma de Pared de Hueso en el Maxilar Superior en Relación con la Colocación de Implantes inmediatos.




Huynh-Ba G, Pjetursson BE, Sanz M, Checchinato D, Ferrus J, Lindhe J, Lang NP. Analysis of the socket bone wall dimensions in the upper maxilla in relation to immediate implant placement. Clinical Oral Implants Res 2010;21:37-43.

Ha sido señalado que la espesura mínima de la tabla ósea vestibular para la colocación de un implante y manutención de los niveles óseos y gingivales sería de 1-2 mm. Entre tanto, hasta el momento, estudios controlados randomizados no han sido realizados para comprobar esta hipótesis.


De esa forma, los autores examinaron 93 pacientes, en los cuales las tablas óseas vestibular y lingual de la región anterior y de pre-molares (zona estética) fueron medidas. Los dientes considerados inadecuados para el tratamiento restaurador fueron extraídos, y la espesura de las tablas fueron evaluadas con un espesímetro, 1 mm hacia apical del nivel de la cresta ósea alveolar. Después, los implantes fueron colocados inmediatamente, y el tamaño del defecto (espacio) entre las tablas óseas y el implante también fue medido. Dieciséis semanas después, los lechos quirúrgicos fueron reabiertos y las medidas fueron realizadas nuevamente. Los implantes solo fueron colocados en función 22 semanas después del procedimiento quirúrgico.


Los resultados generales mostraron que la espesura promedio en la región vestibular fue de 1 mm (intervalo de 0,5 mm-3 mm) y en la región palatina de 1,2 mm (intervalo de 0,5 mm-3,5 mm). Más del 71% de las tablas óseas vestibulares y del 60,2% de las tablas linguales mostraron una espesura entre 0,5 mm-1 mm. En la región anterior (canino-canino), el ancho promedio de la tabla vestibular fue de 0,8 mm (intervalo de 0,5 mm-2 mm) y en la región posterior (pre-molares), fue de 1,1 mm (intervalo de 0,5 mm-3 mm). 


Un detalle que llama la atención en este artículo es que: los implantes colocados en los pacientes presentaban microroscas en la región coronal, como manera de evaluar la preservación ósea en la región vestibular. De esta forma, el artículo demostró que, en una población de 93 pacientes, apenas 6,5% de los dientes anteriores y premolares presentaban una tabla ósea vestibular con espesura mayor o igual a 2 mm. Un escenario aún peor se observó cuando fueron analizados los números, verificando que apenas 1 de los 39 sitios medidos en la región de incisivos y caninos presentó una espesura vestibular igual a 2 mm. 


También, en este artículo, no fue realizada ninguna consideración sobre el biotipo gingival del paciente. Pero en función de los números, podemos especular que había un tejido gingival festoneado y delgado.


Para finalizar: la colocación inmediata de los implantes no es capaz de impedir el remodelado de la tabla ósea vestibular en seres humanos.


Por eso, se recomienda la colocación de injertos de tejido blando y duro para el mantenimiento de la altura vertical del reborde siempre que el clínico utilice implantes inmediatos, buscando un resultado estético mejor.




Caso Clínico tomado de la Revista ImplantNews