¿En qué consiste este tratamiento? ¿Cómo se realiza? Son
algunas preguntas que resolverá este artículo.
1. ¿Qué es la
Rehabilitación de Implantes?
Es la elaboración de elementos protésicos anclados sobre
implantes e óseo- integración, sirve para la rehabilitación de pacientes con
edentulismo total o parcial, el objetivo principal es restaura la para brindar
protección, estabilidad, función y estética.
2. ¿A qué
población va dirigida?
Pacientes adultos
mayores de 18 años que tengan edentulismo parcial o total.
3. ¿En qué
consiste el tratamiento?

Existe también los aditamentos tipo barra o barra Dolder;
estos conectores vinculan múltiples implantes dentales, ofreciendo mayor fuerza
y resistencia a la dentadura. Posteriormente el dentista creará conexiones
necesarias para cada uno de los pilares y unirlos de manera efectiva. El
proceso de restauración sigue con la medición con cada uno de los dientes del
paciente por medio de una impresión, luego se diseña una estructura de conexión
que se implementará y el dentista colocará uno a uno cada implante dental sobre
ella y la dispondrá cuidadosamente sobre la dentadura.
4. ¿Qué
objetivos cumple la rehabilitación de implantes?
- Devuelve la función y estética del sistema dentario.
- Contribuye a la salud oral y general del paciente.
- Analiza espacios mesodistales e interoclusales o intermaxilares.
- Evalúa la acomodación a nuevas posiciones mandibulares y nueva dimensión vertical si fuera el caso.
- Proyecta el diseño de pónticos.
- Valora las demandas estéticas.
En cuanto a estética
tiene da la forma adecuada, color, textura, translucidez y visualización para
el clínico y el paciente.
5. ¿Cómo es el
Procedimiento Clínico?
Para restauraciones
Implasoportadas, existen:
Coronas
completas o Prótesis Fija Cementadas: se debe construir y adaptación de un
abutment que conforma el muñón sobre el cual se cementa la restauración. Se
necesita un adecuado espacio interoclusal mayo de 5mm.
Coronas
Completas o Prótesis Fija Atornilladas: están indicadas para situaciones donde
hay poco espacio interoclusal es decir
menos de 5mm.
Prótesis Removibles
Parciales o Totales: llamadas también sobre dentaduras, dependiendo del ajuste
que se utilizan son, tipo bola O-ring, ajustes tipo ERA, Barras Hader o Barras
Dolder y clips de retención.
Prótesis
Híbridas: restauraciones atornilladas sobre los implantes y que constan de una
super estructura generalmente metálica sobre la que construye una prótesis con
base acrílica sobre la que se colocan los dientes.
6. Cómo es la
técnica para la restauración de implantes
El tipo de restauración que se haya seleccionado y que se
haya completado de manera satisfactoria,
al ser finalizada se toma una impresión preliminar para estudiar los
detalles que definan la restauración, lo cual sirve para la fabricación de una
cubeta individual.
La impresión se toma con un elastómero tipo silicona de
adición que transfiere de manera exacta la posición y la dirección del
implante. Se ensambla el análogo del implante con el poste de impresión y se
posiciona dentro de la impresión, para proceder a procesar el modelo de tejidos
blandos que permita un adecuado perfil de emergencia de la restauración. Luego
se adapta o se fabrica un abutment que constituya un muñón adecuado para la
restauración, se prueba la estructura que si es metálica de preferencia debe
ser en aleación de oro, se selecciona el color.
7. ¿Cuándo
finaliza un paciente la restauración?
El paciente finaliza la restauración cuando es dado de alta
y se encuentra en capacidad de realizar la función oclusal adecuadamente, el
paciente después de la restauración debe ser mantenida con citas periódicas de
revisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario