Mostrando entradas con la etiqueta esparza y mis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esparza y mis. Mostrar todas las entradas

Realizan implantes dentales sin usar injertos óseos en una persona con osteogénesis imperfecta

Especialistas del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial y de la Unidad Dental de la Clínica Universidad de Navarra en España, han conseguido realizar con éxito siete implantes dentales en una persona afectada por la enfermedad de los huesos de cristal (osteogénesis imperfecta), sin utilizar injertos óseos.
Desde hace 15 años hasta la fecha, en la literatura científica aparecen seis casos descritos, según ha destacado a través de una nota la Clínica Universidad de Navarra.

Según el director de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica, el doctor Luis Naval, en todos ellos se recogen casos de osteogénesis imperfecta en los que "en la mayor parte se ha tenido que realizar algún tipo de regeneración ósea por falta de hueso adecuado debido a la enfermedad".

De este modo, ha explicado, "el tratamiento de implantes dentales se complica, ya que precisa injertos de hueso, en su mayor parte tomados de la cadera, o de la propia mandíbula, alargando el tratamiento y añadiendo más intervenciones a personas que ya han sufrido muchas cirugías".

El especialista ha señalado que "el paciente llevaba años siendo tratado con bifosfonatos con el fin de aumentar la calcificación ósea, un tratamiento que en los últimos años se ha comprobado que puede generar necrosis óseas en los maxilares ante pequeños traumatismos, lo que suponía un riesgo añadido".

Para evitar este efecto adverso, ha destacado la CUN, el equipo de especialistas de la Clínica determinó suspender el tratamiento para la osteoporosis durante unos meses. Para la intervención, se administró sedación y anestesia local al paciente. De este modo, ha precisado Naval, "pudimos realizar todos los tratamientos en dos fases, separadas una y otra por varias semanas, colocando entre tanto prótesis provisionales".

En la primera fase de la intervención se procedió a la extracción de las piezas dentales. A continuación, los cirujanos maxilofaciales escogieron una técnica denominada cortical split, consistente en provocar una fractura controlada (en tallo verde) del hueso maxilar para poder ensancharlo, colocar el implante y rellenar el defecto con virutas óseas del propio paciente, junto al empleo de


un biomaterial en determinadas zonas que precisaban un aumento de la anchura de la mandíbula.

"Realizamos todo el procedimiento sin utilizar injertos óseos, por lo que la recuperación fue mucho más rápida y en cuatro meses ya estaban listos los implantes para utilizar", ha descrito el doctor Naval.

En general, según la CUN, "la osteogénesis imperfecta afecta al colágeno del organismo, de ahí la fragilidad que se genera en los huesos de estos pacientes que con frecuencia sufren fracturas ante traumatismos leves". Naval ha añadido que "estos pacientes muestran, en muchos casos, dientes quebradizos e infecciones dentarias, de forma que hay que terminar extrayendo piezas dentales, con lo que su calidad de vida empeora, añadiendo esta circunstancia a las frecuentes fracturas óseas que pueden sufrir en casos severos como el que hemos tratado".



Curso en técnicas básicas y avanzadas en implantología - Fundación Educativa Esparza Enclosed

Este curso está diseñado para obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para el manejo quirúrgico y protésico de un paciente que será tratado con implantes. Se desarrolla en cuatro módulos, de tres días casa uno y va desde el diagnóstico, pasando por la cirugía y en algunos casos la regeneración, para llegar a la rehabilitación definitiva. Durante todo este proceso profesional va adquiriendo las competencias a través de talleres prácticos y el manejo de pacientes reales.



Toda la información acerca de los contenidos, las puedes encontrar en:

Cursos teóricos - Fundación Educativa Esparza Enclosed

Los cursos teóricos para odontólogos son diseñados teniendo en cuenta las necesidades e intereses que podrían tener.


Ofrecemos cursos de diferente duración, principalmente de uno o dos días para que el profesional ajuste su agenda. A través de talleres o demostraciones clínicas se llegará a la comprensión y entendimiento de lo aprendido.

Nuestras temáticas en los cursos son:

  • Anclaje Esqueletico Temporal
  • Bioseguridad
  • Biotipos Periodontales
  • Curso en biotipos periodontales y manejo estético en implantes
  • Fotografia Clínica
  • Neurotoxina Botulínica
  • Rehabilitación Sobre Implantes
  • Rellenos Dermicos
  • Restauración De Implantes Rápido Y Simple


Toda la información acerca de los contenidos, las puedes encontrar en:

Análisis de las Dimensiones de la Toma de Pared de Hueso en el Maxilar Superior en Relación con la Colocación de Implantes inmediatos - Esparza Enclosed

Ha sido señalado que la espesura mínima de la tabla ósea vestibular para la colocación de un implante y manutención de los niveles óseos y gingivales sería de 1-2 mm. Entre tanto, hasta el momento, estudios controlados randomizados no han sido realizados para comprobar esta hipótesis.
  
De esa forma, los autores examinaron 93 pacientes, en los cuales las tablas óseas vestibular y lingual de la región anterior y de pre-molares (zona estética) fueron medidas. Los dientes considerados inadecuados para el tratamiento restaurador fueron extraídos, y la espesura de las tablas fueron evaluadas con un espesímetro, 1 mm hacia apical del nivel de la cresta ósea alveolar. Después, los implantes fueron colocados inmediatamente, y el tamaño del defecto (espacio) entre las tablas óseas y el implante también fue medido. Dieciséis semanas después, los lechos quirúrgicos fueron reabiertos y las medidas fueron realizadas nuevamente. Los implantes solo fueron colocados en función 22 semanas después del procedimiento quirúrgico.
  
Los resultados generales mostraron que la espesura promedio en la región vestibular fue de 1 mm (intervalo de 0,5 mm-3 mm) y en la región palatina de 1,2 mm (intervalo de 0,5 mm-3,5 mm). Más del 71% de las tablas óseas vestibulares y del 60,2% de las tablas linguales mostraron una espesura entre 0,5 mm-1 mm. En la región anterior (canino-canino), el ancho promedio de la tabla vestibular fue de 0,8 mm (intervalo de 0,5 mm-2 mm) y en la región posterior (pre-molares), fue de 1,1 mm (intervalo de 0,5 mm-3 mm).
  
Un detalle que llama la atención en este artículo es que: los implantes colocados en los pacientes presentaban microroscas en la región coronal, como manera de evaluar la preservación ósea en la región vestibular. De esta forma, el artículo demostró que, en una población de 93 pacientes, apenas 6,5% de los dientes anteriores y premolares presentaban una tabla ósea vestibular con espesura mayor o igual a 2 mm. Un escenario aún peor se observó cuando fueron analizados los números, verificando que apenas 1 de los 39 sitios medidos en la región de incisivos y caninos presentó una espesura vestibular igual a 2 mm.

También, en este artículo, no fue realizada ninguna consideración sobre el biotipo gingival del paciente. Pero en función de los números, podemos especular que había un tejido gingival festoneado y delgado.
  
Para finalizar: la colocación inmediata de los implantes no es capaz de impedir el remodelado de la tabla ósea vestibular en seres humanos.


Por eso, se recomienda la colocación de injertos de tejido blando y duro para el mantenimiento de la altura vertical del reborde siempre que el clínico utilice implantes inmediatos, buscando un resultado estético mejor.


Ventajas de los implantes dentales - Esparza Enclosed

Las ventajas que puede tener el uso de implantes dentales pueden ser:

» Los implantes dentales reducen la carga sobre las estructuras orales/dientes remanentes al ofrecer soporte y retención independientes a coronas, puentes y sobredentaduras.

» Los implantes dentales preservan el tejido dental natural al evitar la necesidad de cortar dientes adyacentes para realizar los puentes convencionales.

» Los implantes dentales preservarán el hueso y reducirán de manera significativa la resorción y el deterioro óseo que da como resultado la pérdida de altura del maxilar.

» Los implantes han demostrado reducir la necesidad de intervenciones restaurativas posteriores de los dientes adyacentes.

» Los datos a largo plazo sobre los implantes sugieren que éstos duran por mucho más tiempo que las restauraciones convencionales sobre los dientes.

» Las dentaduras mal ajustadas o flojas pueden remplazarse con mejor soporte, estabilidad y retención mediante sobredentaduras en implantes.

» Las sobredentaduras ayudarán a controlar/mejorar el contorno facial que minimizará las arrugas prematuras.

» Las sobredentaduras en implantes podrán ayudarle a masticar mejor la comida y hablar con mayor claridad. Muchos estudios han demostrado que las sobredentaduras contribuyen a mejorar la eficacia masticatoria y el habla, en comparación con las dentaduras completas.