¿Qué es la Implantología Oral?

El gran propósito de la odontología moderna, además de la prevención, es el de avanzar en la conservación de la salud bucodental de la población.

La implantología oral busca restablecer la función, estética, comodidad y salud normales de aquellos pacientes que han perdido una o más piezas dentales, mientras que se procura la preservación ósea del sistema bucal.

La implantología oral es una disciplina de la odontogía que exige de una especialización por parte del profesional rehabilitador oral y cirujano maxilofacial, y que involucra distintos métodos de restauración dental que sugieren la utilización de implantes a la manera de los dientes naturales.

Este campo de la odontología ha adquirido un rápido crecimiento gracias al desarrollo de la tecnología en sistemas de implantes que ha avanzado enormemente en respuesta a las distintas necesidades de los pacientes y a los requerimientos de los odontólogos para ofrecer planes de tratamientos de calidad y permanencia.

¿Qué es y cómo funciona un implante dental?

Un implante dental es una pieza o dispositivo protésico de diseño que imita la raíz y la corona de un diente natural, y que busca actuar como sistema de soporte sustituto artificial de la raíz, para la fijación de coronas estéticas. Estos implantes se colocan en el hueso maxilar o mandibular mediante distintas etapas quirúrgicas o bien inmediatamente a la extracción dental.

El implante más utilizado actualmente es un producto de material de titanio, cuyas características físicas y químicas presentan gran biocompatibilidad, buena respuesta tisular (de los tejido

s) y es ideal para lograr la osteointegración y la funcionalidad a largo plazo.


El titanio es un material que se ha utilizado por muchos años en ortopedia que no produce reacción de rechazo, facilita el anclaje al hueso en un fenómeno denominado de osteointegración entre el hueso y el titanio, y ofrece excelente respuesta a la masticación como material de soporte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario