Paciente de 41 años. Con edentulismo maxilar de largo tiempo de evolución, portada de una prótesis removible y con atrofia ósea vertical en las regiones posteriores del maxila. Remitida para reconstrucción ósea y colocación de implantes oseointegrados para prótesis fija maxilar.
La ortopantomografía muestra una atrofia ósea severa en la región posterior, que impide la colocación de implantes sin un injerto óseo previo.
Vista lateral derecha, en la que se observe una atrofia anteroposterior moderada del maxilar superior. La paciente lleva unas coronas provisionales de resina en los dientes de la madibula.
En la visa se observa una atrofia en anchura vestíbulo-palatal.
Para saber si la paciente es candidata a una prótesis fija puramente dentaria (Si encla artificial), realiza un encerad diagnóstico, suprimiendo el faldón vestibuar de resina y con los dientes emergiendo directamente de la cresta alveolar. Con el encerado se confecciona una férula.
Vista oclusal de la férula estabilizada con un retenedor en el molar # 16.
Prueba de la férula en boca. Vista de la férula.
Línea de la sonrisa con la férula.
La férula se utilizará durante la intervención para colocar los implantes en la posición tridimensional adecuada para la prótesis escogida.
Sesolicita una TC para estudiar mejor el grado de atrofia ósea. Se planifica la colocación de los injertos e implantes mediante el software “Simplant”.
La Tc muestra una atrofia vertical del proceso alveolar.
Vista oclusal. Se planifica la emergencia de los tronillos de la implantes or las caras aclusales, para poder confeccionar una prótesis atornillada.
Vista lateral izquierda. Será necesario realizar una elevación del suelo de ambos senos maxilares.
Vista oblicua derecha. Se visualizan los implantes planificados en la región de los senos maxilares, que se colocarán cuatro meses después de los injertos.
Vista craneal de los implantes colocados en las regiones, maxilares posteriores atróficas, que será necesario injertar.
Ortopantomografía preopetaria.

Bajo anestesia general se realizará un injerto óseo de crestas iliaca en el suelo de ambos senos maxilares y, simultáneamente, se colocarán cuatro implantes en la región maxilar anterior.
Cuatro meses después, se colocarán implantes en las regiones posteriores previamente injertas y dos implantes en las posiciones de los primeros molares mandibulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario