Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca

Paciente de 34 años, con edentulismo maxilar, portadora de una prótesis parcial removible desde hace años. La prótesis es inestable e incomoda para la paciente. Nos la rmiten a nuestra consulta para la reconstrucción ósea y la colocación de implantes oseointegrados, para posterios confección de una prótesis maxilar fija sobrelos mismos.
La paciente presenta una gran otrofia ósea en toda la xona edéntula, con pérdida de gran parte de la anchura vestibulo-palatal original. Será necesario valorar la anchura ósea mediante una TAC.

El maxilar superior es atrófico en los tres planos del espacio: vertical, anteposterios, y tranversal. La posicioón retrasada del maxlar superior, respecto a la mandíbula, dificultará la realización de la prótesis fija maxilar que desea la paciente.
La ortopantomografía muestra una altuta ósea insuficiente en la región del #15y del #16. Será necesario reconstruirla con un injerto óseo colocado en el suelo del seno maxilar drececho. La altura ósea en la región anterior es suficente.

La TAC muestra una otrofia ósea de anchura muy severa. El reborde alveolar edéntulo, en " filo de cuchillo", impide la clocación de implantes. Será necesaria una reconstrucción ósea previa con injertos. Se confirman la altura ósea insuficiente en la región #15 y #16 qye ya se sospechab en la ortopantografía.
Para reconstruir el hemmaxilar derecho será necesario reconstruir tanto el defecto de altura, con un injerto óseo particulado en el suelo del seno, como el defecto de anchura mediate injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca colocados en aposición.


Para reconstruir el hemimaxilar izquierdo, se utilizarán injertos córticos-esponjosos de aposición, para reconstruir la dimensión vestibulo- palatal de la cresta alveolar. Tambien se realizará una pequeña elevación del suelo del seno en este lado, para permitir la utilización de implantes de mayor longitud.
La teleradiografía lateral del cráneo permite comprobar la hipoplastia maxilar en sentido anteroposterior, provocada por la atrofia del maxilar superior asociada al edentulismo.

Sin la prótesis removible de resina, la paciente pierde todo el soporte del labio superior, la prótesis lleva un faldón grueso vestibular, para camuflar la atrofia del maxilar superior.
La línea de sonrisa es baja y lapaciente no muestra al snreir el margen gingival de los dientes protésicos. Este detalle es importante en la planificación del cso. Se plantea tres intervencione. La primera para reconstruir el hueso, la segunda para colocar los implantes y la tercera para comprobar la oseointegración y aumentar los tejidos blandos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario